Zulia, 2 de julio de 2024 (Prensa Mincomunas).-El ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Ángel Prado, sostuvo este martes una asamblea con líderes y lideresas de los Circuitos Económicos Comunales de la pesca, procesamiento del pescado y de extracción y procesamiento de sal del estado Zulia, a fin de establecer convenios de intercambios de producción con las diferentes Comunas del país.
El encuentro se desarrolló en la comunidad pesquera “Mi Esperanza”, ubicada en el sector El Caimán, en el municipio Miranda, donde el titular de Comunas estuvo acompañado por su homólogo de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, además de los voceros y voceras de 21 Comunas de la localidad.
El ministro Prado aseguró que “vamos a hacer convenios, vamos a llevar mucho pescado y sal a las grandes ciudades y a los grandes barrios de Caracas, Valencia, Barquisimeto, y de allá vamos a traer textil; de Los Andes venezolanos vamos a traer café y del Llano arroz, este pueblo va para adelante”.
Resaltó la importancia de trabajar en unión y organización, no solo de un sector, sino de todas las áreas que brinden beneficios al pueblo. “Los pescadores de manera individual no van a poder enfrentar al enemigo, al poder de la comercialización, es necesario acabar con los intermediarios”.
Por su parte, el ministro Loyo informó que “va a comenzar un programa de trueque, de intercambio, de llevar pescado a otras Comunas y de recibir de otras Comunas su producción, intercambio solidario, de pueblo a pueblo, sin intermediaciones y dejando todas las ganancias en manos de nuestro pueblo”.
Para el titular del ministerio de Pesca y Acuicultura, es fundamental que el Poder Popular cuente con espacios donde puedan expresar sus ideas que aporten al fortalecimiento de la comunidad.
“Esta es una asamblea para la toma de decisiones y para la acción, algo que el presidente Nicolás Maduro permanentemente reclama, que haya espacios para gobernar, para decidir y para resolver junto al pueblo”, acotó.
Añadió que hablar de un circuito comunal es conectarse con el Comandante Chávez. “Esa conexión nos obliga a tener una clara dimensión de lo que aquí se está proponiendo y de lo que se quiere construir”.