Barinas, 14 de junio de 2024 (Prensa Mincomunas).- La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ubicada en la parroquia Sabaneta, municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, fue el sitio donde se llevó a cabo el Encuentro de Comunas Agrícolas de Venezuela, al cual hicieron presencia los productores y productoras de los Circuitos Económicos Comunales (CEC) del país, y los comuneros y comuneras que priorizaron los proyectos de siembra en sus territorios durante la Consulta Popular Nacional.
El evento, efectuado entre el 12 y 13 de junio con el acompañamiento del viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas, permitió que los Circuitos Económicos Comunales productores de cereales, leguminosas, frutas, verduras y hortalizas que han trabajado de manera conjunta con las granjas escuelas integrales productivas, compartieran sus experiencias de planificación y distribución de la producción comunal.
La comunera Yelisbeth Gonzáles, del CEC del maíz, destacó que trabaja en la Empresa de Vialidad, Mecanización y Transporte que se creó para garantizar el buen estado de las vías para el traslado de la Harina de Maíz Ticoporo, un producto de la marca Hecho en Comuna, a las diferentes zonas del estado. “Nace de uno de los eslabones y de las necesidades de los productores y las productoras en los territorios para poder mecanizar y garantizar el arreglo de las vías agrícolas, para así poder sacar la producción y el transporte para movilizar luego el producto”.
Por su parte, el viceministro Hernán Vargas añadió que este espacio de socialización de experiencias, permitió la planificación de estrategias de acompañamiento y apoyo, para que los CEC guíen a las Comunas que priorizaron los proyectos de siembra en sus comunidades, durante el proceso de cultivo y cosecha, lo cual permitirá la incorporación de esta nueva producción a la marca Hecho en Comuna.
Añadió que la producción de estas Comunas debe ser trasladada a las distintas comunidades del territorio para satisfacer las necesidades del pueblo y consolidad la lucha por la soberanía alimentaria. “La intención de este espacio fue intercambiar las experiencias de lo que ha hecho el pueblo organizado en la producción de alimentos en el país”, reafirmó el viceministro de Economía Comunal.