Carabobo, 31 de mayo de 2024 (Prensa Mincomunas).- En la jornada de clausura del Primer Encuentro Nacional de Circuitos Económicos Comunales celebrado este 30 y 31 de mayo en Guacara, estado Carabobo, voceros de estas organizaciones expusieron los logros de los dos primeros años de esta experiencia.
Abranny Mendoza, vocera del Circuito Económico Comunal en construcción de producción de leguminosas y cereales del municipio Biruaca del estado Apure, informó que a dos años de creada esta iniciativa se han desarrollado 877 planes socioproductivos; producido un total de 60 mil 655 toneladas de alimentos; criado 224 mil 58 animales para el consumo y elaboradas 204 mil 417 unidades textiles y de madera en todo el país.
Precisó que en estos medios de producción comunales se encuentran vinculados 1 mil 262 trabajadores y 60 vehículos y maquinarias para el trabajo; y que ha habido una reinversión en lo social de los circuitos por el orden de los 167 mil dólares, principalmente para mejoras en educación, salud, electricidad y vialidad.
“Hoy tenemos una marca: Hecho en Comuna, que podemos decir que es de las comuneras y comuneros”, expresó Mendoza en su exposición para luego felicitar a los fundadores del primer Circuito Económico Comunal constituido en el país, el de la marca de Café Cardenal, ubicado en el municipio Morán del estado Lara.
Por su parte, Rafael Garcés, vocero del Circuito Económico Comunal de Maíz de los municipios Antonio José de Sucre y Rojas del estado Barinas; Ospino, Esteller y Araure del estado Portuguesa y Simón Planas del estado Lara, informó que en casi dos años de gestión por parte de este circuito de la planta procesadora de maíz Leander, ya generan un promedio de 300 toneladas mensuales de este producto.
Además, informó que en los primeros ensayos de distribución de cestas comunales de alimentos entre las comunas y productores vinculados a los circuitos, en este tiempo han entregado un total de 8 mil 429, unas 334 toneladas de comida, beneficiando a 3 mil 329 familias y 109 comunas.
Destacó que los ministerios para el Poder Popular de las Comunas y los Movimientos Sociales y el de Planificación se sumaron como compradores de la producción de los circuitos, beneficiando, hasta la fecha, a sus trabajadores con estas cestas comunales en once jornadas.
El alcalde de Guacara, Johan Castañeda, destacó el nuevo uso que se le dará a los espacios de la antigua empresa Marivelca, donde se desarrolló el Primer Encuentro Nacional de Circuitos Económicos Comunales como centro de acopio de la Corporación Hecho en Comuna.
Mientras que el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Guy Vernáez, expresó a los medios tras el cierre de este encuentro que la economía comunal “es toda una tarea, todo un esfuerzo que además tiene un combate de alguna u otra forma con las lógicas reales capitalistas del proceso, es decir, aun cuando estamos produciendo no entra en la misma dinámica del sistema económico capitalista mundial.
“Hacer esto que hicimos el día de hoy es parte de un proceso así como se hizo la consulta. Estas son organizaciones de toda Venezuela que tienen un trabajo profundo, a veces con contradicciones en su crecimiento, pero están empeñadas en crecer. Es una independencia en los términos económicos”.
Este Primer Encuentro fue inaugurado el pasado jueves 30 de mayo por el vicepresidente de Consejos Comunales y Comunas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Arreaza; el alcalde del municipio Guacara del estado Carabobo, Johan Castañeda, y el viceministro de Economía Comunal Hernán Vargas.
Alcance nacional
Entre 2022 y 2024 se han conformado un total de 88 Circuitos Económicos Comunales en todo el país.
A ellos están asociadas 425 Comunas, 2 mil 925 Consejos Comunales y 14 mil 248 productores.
En total, estos Circuitos Económicos Comunales producen 19 rubros, entre los que destacan Café Cardenal (Tocuyo), Harina de Maíz Doña Clara (Guárico), Harina de Maíz Ticoporo (Barinas), Papelón en Cono (Sucre), Cacao en Polvo Tucawa (Mérida), Chocolate en barra Tukawa (Mérida), Café Tukcafé (Mérida), Panela de Papelón (Falcón), Café Vida Café (Tocuyo), mesas y silla escolar (Barinas).