Caracas, 22 de mayo de 2024 (Prensa Mincomunas).- El viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas, durante una entrevista para Radio Negro Primero 101.1 fm, explicó este miércoles que, según las leyes del Poder Popular, la economía comunal se enfoca en la construcción de nuevas formas de evaluación social y de trabajo, basadas en los modelos de autogestión.
“Es fundamental tener un sistema que permita construir Circuitos Económicos Comunales (CEC), donde las Comunas puedan hacerse cargo de tres cosas que hemos identificado: la agregación de las Comunas en el tema económico con la organización de productores y productoras; la disputa de los medios de producción para controlar la cadena alternativa de valor y tener la transformación y distribución de la materia prima; y a partir de ahí, retribuir las riquezas que generan en el avance de sus territorios”, indicó el viceministro Vargas.
Mencionó que la economía comunal contribuye a una transformación con respecto a lo que ha impuesto el capitalismo durante décadas, pues este ha buscado el endeudamiento del productor, la dependencia a los precios del mercado y que la comunidad en la que se hace vida, no avance. “Si la economía comunal no contribuye para cambiar estas tres condiciones, entonces no tiene sentido. Por eso, la hemos llamado economía para la vida, ya que no está centrada en producir capital, sino economía para la comunidad y su buen vivir”.
Durante la entrevista, el viceministro de Economía Comunal recordó las palabras del presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el 11° aniversario del Golpe de Timón, quien declaró que en la medida que se vaya estabilizando la economía nacional y se compense el ingreso, se debe hacer una inversión directa a las Comunas.
“La Consulta Popular Nacional fue una convocatoria que cumplió con lo indicado por el presidente, ya que fue un proceso que consistió en que al menos cada Comuna del país pudiese ejecutar un proyecto, lo cual reinventa el modelo de recuperación nacional”.
Consejos Comunales del país se adecúan para una próxima Consulta Popular
Nathalie Lezama, vocera de la Comuna Punwao del Eje 5, añadió que la dinámica implementada durante la Consulta Popular Nacional permitió que muchos de los Consejos Comunales de los distintos territorios del país se organizaran y adecuaran para poder llevar a cabo los proyectos comunales.
“Es el momento de que todos los Consejos Comunales a nivel nacional se organicen dentro de su territorio para la renovación de sus vocerías, pues las debilidades de esta primera experiencia, nos debe fortalecer para una nueva Consulta con mayor organización en nuestros territorios, fuerza de trabajo y apoyo en las comunidades”, acotó Lezama.
Respecto a este tema, el viceministro Hernán Vargas destacó que las instituciones del Estado deben trabajar de manera conjunta con el Poder Popular. “Este es el momento ideal para resolver los problemas, para entrar en la discusión de las cosas que tenemos que resolver y reivindicar el rol de las Comunas, además que la Consulta más que un tema de proyectos, se trató de otro ensayo más para decir cómo concretar, articular y darle otro nivel de cuerpo al Socialismo para poder seguir avanzando”.