Caracas, 8 de mayo de 2024 (Prensa Mincomunas).- De acuerdo con Maira Albornoz, integrante de la Comuna Urquía, ubicada en Caracas, la comuna es el espacio donde se configura la común-unidad, donde todos están para todos.
Durante su participación en el programa “En clave comunal”, esta caraqueña describió además la comuna como un espacio de amor y construcción colectiva. Según Albornoz, la comuna no solo aborda los problemas y dificultades, sino que también comparte las tristezas y alegrías de sus miembros. “La comuna es mucho más humana: difiere totalmente de la sociedad, donde las relaciones son de competición. La comuna te habla de los sentimientos y de lo que podemos hacer por el otro”, dijo.
Albornoz contrastó las relaciones capitalistas, que describió como la explotación del hombre por el hombre, con las relaciones comunitarias. “La comuna permite a las personas trabajar, producir, obtener su sustento, sin estar atrapadas en una lógica de dominación”, alegó.
Maira Albornoz apuntó que la comuna es una alternativa de vida, al no estar sujeta a las lógicas del capitalismo. “Es importante que, en nosotros, encarnemos la comuna, encarnemos la lógica de la vida, asumamos la comuna como proyecto de vida”, enfatizó.
Sobre las lógicas del capitalismo asumidas internamente por la mayoría, Maira Albornoz señaló que es importante reconocer y enfrentar esta realidad. Para esta comunera, si no se reconoce esta presencia interna del capitalismo, no hay forma de abordarlo.
Reconoció que aunque hay mucho que hacer para llegar a la verdadera esencia de la comuna, esta caraqueña se mostró optimista sobre el futuro de la comuna y su potencial para transformar las relaciones humanas y las relaciones económicas.
Insistió en que la comuna es un ejercicio de convivencia y entendimiento mutuo. “Cuando nos reunimos, debatimos, ya me permito verte, escucharte y entender que esto existe”. Destacó que este reconocimiento mutuo es fundamental para la existencia de la comuna.
La comuna como espacio de solidaridad
Albornoz aseguró que la comuna es un espacio de apoyo y solidaridad. Habló sobre cómo, en la comuna, el primer apoyo que se recibe en momentos de dificultad es del vecino que vive al lado. “Este sentido de comunidad y apoyo mutuo es una parte integral de la comuna”, subrayó.
Asimismo, la joven comunera afirmó que la comuna es como una familia. Según ella, en la comuna, todos manejan la información y trabajan juntos como un solo. Esta sensación de pertenencia y comunidad es lo que, según Maira Albornoz, hace que la comuna sea tan especial.
Ante las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, según Albornoz, la comuna ha atravesado por dificultades, pero siempre ha mantenido un espíritu de cariño, respeto y bondad. “Este espíritu es lo que invita a las personas a unirse a la comuna y a trabajar al servicio de la comunidad”, resaltó.
Albornoz enfatizó que cuando las personas ven este espíritu en acción en el otro, se sienten motivadas a unirse a la comuna. Destacó la importancia del ejemplo y la solidaridad en la construcción de la confianza y la convivencia en la comuna. Recordó que Hugo Chávez regularmente citaba al “Che” Guevara, quien decía que “todo se predica con el ejemplo”.