Comunera Carolina Arellano: El Poder Popular tiene la tarea de planificar de manera eficaz el manejo sus recursos

Caracas, 24 de abril de 2024 (Prensa Mincomunas).- Este miércoles, la vocera Carolina Arellano, de la Comuna Carlos Escarrá, ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, aseveró que el Poder Popular con la aprobación de proyectos de la Consulta Popular Nacional tiene la tarea de planificar de manera eficaz el manejo sus recursos para que este proceso inédito tenga buenos resultados cada tres meses.

Durante el programa Al Aire, transmitido por VTV, Arellano resaltó que “en nuestro municipio se priorizó la rehabilitación del módulo de salud Federico Ochoa, que está operativo actualmente desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía, pero lo queremos llevar a estar operativo las 24 horas, los 7 días de la semana”.

Referente a la Consulta Popular Nacional realizada el pasado domingo, de cuya comisión electoral formó parte, destacó que “en nuestro municipio la participación fue excelente, muy movida, ya que tenemos años conociendo el proceso de actualización de vocerías en los Consejos Comunales” y demás procesos comiciales.

“La experiencia de la consulta nace en el estado Miranda y el pasado 4 de marzo, el Presidente nos llamó a una consulta nacional, como lo indican los artículos 5 y 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; allí, todo lo que se dice en la asamblea de ciudadanos y ciudadanas es vinculante, así como los medios de participación que se traduce en esa consulta”.

Asimismo, el artículo 84, habla de la transferencia de poder, que es la transferencia de competencias al Poder Popular, acotó Arellano.

La dirigente comunal subrayó que el Poder Popular debe entrar en una etapa de planificación para la organización, dirección y ejecución de recursos. “La Ley Orgánica de la Contraloría dice que todos los venezolanos somos contralores sociales, y dentro de cada Comuna está esa contraloría social, nosotros nos hemos vuelto empíricos en todo, somos arquitectos, ingenieros, plomeros, electricistas, médicos, somos todo”.

Comparte en redes sociales