Impulsan conformación de Comités de Justicia de Paz Comunal en Consejos Comunales del país

Miranda, 18 de marzo de 2024 (Prensa Mincomunas).- Con miras a la conformación de los Comités de Justicia de Paz Comunal en los Consejos Comunales de Venezuela, se realizó un conversatorio este viernes en la Comuna Renacer de Aragüita, parroquia Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander del estado Miranda, con la presencia de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez.

Este encuentro, al que fueron convocados los voceros y voceras de los 324 Consejos Comunales y 33 Comunas de esa localidad, fue organizado con la intención de promover la constitución de estos comités, para lo cual se elegirá en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos, de forma universal, directa y secreta, un vocero o vocera principal con su respectivo suplente, en cumplimiento de la Disposición Transitoria 10ᵐᵃ del Reglamento General y de Funcionamiento de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal (Jejpc). A las voceras y voceros electos, se le podrán sumar voluntarios que integrarán el comité y apoyarán las tareas de promoción de la justicia de paz comunal en su comunidad.

Conversatorios similares se efectuarán en todo el país como antesala a la elección de los jueces y juezas de paz comunal, que, una vez electos, recibirán la formación necesaria por parte de Escuela Nacional de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, como lo prevé la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal y su Reglamento.

Una representación del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales acompañó el encuentro en el municipio Tomás Lander. También asistieron el primer vicepresidente y la segunda vicepresidenta y coordinadora nacional de Justicia de Paz Comunal del máximo tribunal, magistrados Edgar Gavidia Rodríguez y Tania D’Amelio Cardiet, respectivamente, y demás magistrados y magistradas, así como el procurador general de la República, Reynaldo Muñoz Pedroza, diputados y diputadas a la Asamblea Nacional; el secretario general de Gobierno del estado Miranda, Hugo Martínez, y alcaldesa Dayana Báez, entre otras autoridades.

¿Qué es la Justicia de Paz Comunal?

Según el artículo 2° de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal (Lojejpc), la Justicia de Paz Comunal, “comprende el ámbito de la justicia de paz, que promueve el arbitraje, la conciliación y la mediación para el logro o preservación de la armonía en las relaciones familiares, la convivencia vecinal y comunitaria; y el ámbito de las situaciones derivadas directamente del derecho a la participación ciudadana con relación a las instancias y organizaciones del Poder Popular, así como las generadas como producto del funcionamiento de éstas”.

¿Qué es la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal?

Sumado a ello, el artículo 3° declara que la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal es la “potestad que tiene el juez o jueza de paz comunal de tomar decisiones, a través de medios alternativos para la resolución de conflictos o controversias, en el ámbito territorial de su actuación”.

El conversatorio en los Valles del Tuy estuvo antecedido de un despliegue de tribunales móviles del TSJ.

Comparte en redes sociales