Asambleas para postulación de proyectos consolidan democracia participativa y protagónica en Trujillo

Valera, 17 de marzo de 2024 (Prensa Fondemi – Safonapp).- En el estado Trujillo se desarrollan con total éxito las asambleas territoriales en las que las organizaciones de base del Poder Popular postulan sus proyectos comunitarios como parte de la segunda fase de la Consulta Popular Nacional 2024, convocada por el presidente Nicolás Maduro para el próximo 21 de abril.

En esta entidad andina se llevarán a cabo hasta este lunes 18 de marzo un total de 128 asambleas territoriales en sus 20 municipios.

La Comuna Revolucionaria La Beatriz, ubicada en el municipio Valera, congregó a 21 Consejos Comunales, seis de ellos agregados en Comuna y 15 como parte del Circuito Electoral Comunal, ya que se tratan de instancias de organización popular que actualizaron sus vocerías, pero que aún no están vinculadas a una comuna.

En esta Asamblea Territorial, los voceros y voceras del Poder Popular priorizaron los proyectos de: sistema de agua potable, construcción de un salón de usos múltiples, rehabilitación del puente sector Brisas de Mesa Alta, rehabilitación del tanque principal de agua potable, rehabilitación del sistema de gas doméstico, acondicionamiento del sistema de agua potable y tanque principal e impermeabilización de los bloques del 17 al 25.

Entretanto, la Comuna San Luis Parte Abajo, del municipio Valera, un total de ocho Consejos Comunales postularon los proyectos de: cambio y sustitución de techos de asbesto, limpieza de la quebrada Escuque, tanques para el almacenamiento de agua, culminación de las tuberías de aguas negras y vialidad, cambio de techos y canal del ambulatorio de El Valle, sustitución de tuberías de aguas blancas y bacheo de las principales vía y reacondicionamiento de aceras del sector.

“Nos unimos a este gran llamado que hizo nuestro presidente Nicolás Maduro para fortalecer los territorios comunales, para volver a realzar al Poder Popular y que se posicione en el estado Trujillo. Hemos debatido, presentado las propuestas según la metodología adoptada y estamos llegando a un acuerdo común para resolver los nudos críticos en nuestro territorio”, enfatizó Solcireth María González Rodríguez, vocera de Finanzas del Consejo Comunal Nuevo Renacer del 5 y 6.

Por su parte, la Comuna Unión Valles de Momboy Antonio Nicolás Briceño, ubicada también en el municipio Valera, los siete Consejos Comunales llegaron al consenso para postular los proyectos de: rehabilitación y dotación del ambulatorio, línea de transporte comunal (Mendoza – Valera), tratamiento de agua y reemplazo de tuberías, farmacias comunitarias, compra de un terreno para la creación de un nuevo cementerio, compra de un camión para la Comuna, saneamiento de los ríos y tendidos eléctricos.

También en la Comuna Floresta en Marcha de la parroquia Mercedes Díaz, se llevó a cabo una asamblea territorial que contó con la asistencia de 12 Consejos Comunales, que postularon los siguientes proyectos: elaboración de urnas y prestaciones de servicios funerarios, sustitución de tejas y remodelación de viviendas, adquisición de vehículos compactadores y cisterna, adquisición de unidades de transportes comunales , construcción y culminación de viviendas, pavimentación y embaulamiento de la carretera agrícola y adquisición de tanques de agua.

También 10 Consejos Comunales agrupados en el circuito comunal de la parroquia San José del municipio Valera, postularon los proyectos de: adecuación de tanque de agua Sector Agua Clara, construcción de muros de gavión parte baja La Cabaña, construcción de caminerías en el sector El Domo, culminación de casa comunal parte baja Caja de Agua, construcción de aceras desde San José hasta San Miguel y la construcción de una red de alumbrado público San María Parte Alta.

En el municipio Rafael Rangel de la entidad andina, la Comuna Sabio Rafael Rangel congregó a cinco Consejos Comunales para postular proyectos de cara a la consulta Popular Nacional que se llevará a cabo el próximo 21 de abril.

Estas asambleas territoriales cuentan con el acompañamiento del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Fundacomunal, Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp), Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop), gobernación, alcaldías, entre otras instituciones.

Comparte en redes sociales