Comunas de Portuguesa postulan proyectos para la Consulta Popular Nacional 2024

Portuguesa, 15 de marzo de 2024 (Prensa Fondemi-Safonapp).- Con la participación de 46 Consejos Comunales que integran cuatro Comunas de los municipios Páez y Araure, en el estado Portuguesa, se desarrollaron este viernes las asambleas territoriales como parte de la fase de postulación de proyectos para la Consulta Popular Nacional 2024, convocada por el presidente Nicolás Maduro para el próximo 21 de abril.

En la Comuna Chávez Esperanza y Patria, el encuentro congregó a un total de 30 voceros de ocho Consejos Comunales y permitió que las organizaciones de base del Poder Popular plantearan propuestas para hallar soluciones a los nudos críticos de esta zona de la entidad portugueseña, que impacta sobre una población de más de 5.500 habitantes.

El vocero de Alimentación del Consejo Comunal El Agarrobo, Pedro González, manifestó que la Consulta Nacional Popular 2024 es una oportunidad para que el Poder Popular consolide la unión en el territorio desde el punto de vista colectivo-organizativo y se encuentren las soluciones necesarias a las problemáticas de las comunidades.

“Nos mantiene unidos como equipo comunidad-comuna y acaba con el método de imposición de las autoridades para determinar hacia dónde deben invertirse los recursos. En estas asambleas, desde el Poder Popular debatimos y llegamos a consensos, para que los recursos lleguen a los nudos críticos en la Comuna”, afirmó González.

Los proyectos postulados por la Comuna Chávez Esperanza y Patria son: mejoras de cancha de usos múltiples para un complejo deportivo, proyecto de parque biosaludable ecológico, mejoras de la red de aguas servidas, mejoras de viviendas y mejoras de la red eléctrica de alta y baja tensión.

En tanto, en la Comuna Socialista Unión y Fuerza Comunal participaron un total de 45 voceros de nueve Consejos Comunales que impactan en más de 16 mil familias de esa entidad occidental.

La parlamentaria comunal Myriam Hernández instó a consolidar la organización del Poder Popular para llevar la mayor suma de felicidad a las propias comunidades.

“Hay que tomarle la palabra al Presidente de la República, ya que las Comunas estamos siendo tomadas en cuenta. Es un reimpulso a la Comuna. Ese era el sueño del Comandante Chávez. Las Comunas somos su niña bonita. Desde el Poder Popular tenemos que desarrollar proyectos sustentables como muestra y garantía del buen gobierno comunal”, enfatizó.

Hernández destacó la importancia de darle respuesta al pueblo desde la base del mismo pueblo. “Nosotros sabemos en qué situación está cada comunidad y somos garantes de que se den esas soluciones y darlas a conocer al mismo presidente para que sea él quien con recursos nos ayude a solventar las problemáticas”, acotó.

Los proyectos priorizados en esta Comuna son: embaulamiento de canal, funeraria comunal, Empresa Textil Comunal, producción de gallinas ponedoras, empaquetadora comunal, parque recreacional y una empresa de reciclaje.

Por su parte, en la Comuna Batalla de la Tapiza “Tapa de Piedra” del municipio Araure, participaron 90 voceros de 15 Consejos Comunales, mientras que en la Comuna “Los Baraures”, de la misma localidad, participaron 78 voceros de 14 Consejos Comunales que agrupan a 7.987 familias.

Un proyecto de electricidad, proyecto para la reparación de la biblioteca Panchita de Monte, reparación y ampliación de preescolares, recuperación de canchas deportivas, sustitución de techos de asbesto, mejoramiento del puente flotante Capuchino y un proyecto de aguas servidas, fueron los priorizados por los voceros y voceras de “Los Baraures”, informó la vocera principal de Planificación, Adriana Mosquera.

A las asambleas asistió, en calidad de acompañante, el presidente del Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp) y del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), Pablo Emilio Giménez, quien destacó el liderazgo y el protagonismo de los voceros y voceras del Poder Popular en los territorios, donde debatieron, priorizaron y llegaron a consensos para postular los proyectos priorizados que forman parte de su Mapa de Soluciones y Agenda Concreta de Acción (ACA).

Giménez destacó que estas asambleas territoriales fortalecen la democracia participativa y protagónica al constituirse como un medio de ejercicio de la soberanía del pueblo, tal como lo consagra el artículo 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al mismo tiempo que consolida un banco de proyectos comunales de los cuales de esta consulta serán financiados 4.500, pero que abre la posibilidad de evaluar otros tipos de financiamiento para fortalecer al Poder Popular.

Comparte en redes sociales