Caracas, 14 de marzo de 2024 (Prensa Mincomunas).- De cara a la Consulta Nacional Popular 2024 que se celebrará el próximo 21 de abril, el ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Guy Vernáez, detalló las orientaciones que guiarán el proceso de las asambleas que ayudarán a la postulación de los 4.500 proyectos comunales.
En un video que difundió en Instagram, el ministro Vernáez especifica que la consulta tiene tres momentos importantes: el primero es el reconocimiento del Poder Popular dentro de su Comuna y su trabajo a través de las asambleas, pues se convocan a todos los voceros y voceras, y se visualiza cuál es “su liderazgo dentro de la comunidad”.
Luego de la convocatoria, se procede al segundo momento que es la postulación, en donde los voceros plantean y sustentan su proyecto comunal, el cual ha sido debatido anteriormente, pues “todas las comunidades tienen ya un mapa de necesidades”, lo cual facilita la discusión, añadió Vernáez.
El ministro indicó que durante la asamblea se hace el ejercicio del debate, para que posteriormente, “al menos dos voceros que formen parte de los electos” firmen el acta de cierre, el cual es el tercer y último momento del encuentro en las comunidades.
A su vez, destacó que pueden ser hasta siete los proyectos comunales que irán a votación en el mes de abril, y que los mismos deben ser viables. “No pueden ser acciones o propuestas que se escapen. Entonces uno tiene que sugerirle a la asamblea que sean proyectos factibles”, que se puedan realizar en máximo dos meses, mencionó el ministro Guy Vernáez.