Caracas, 12 de marzo de 2024 (Prensa Mincomunas).- Como parte de las acciones previas a la Consulta Popular Nacional 2024 se desarrolló este martes una mesa de trabajo integrada por 10 voceros y voceras del Poder Popular; la viceministra del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Lídice Altuve; y el director general del Viceministerio para la Organización y Participación Comunal y Social, Nerio Vargas, con la intención de conformar el equipo promotor que incentivará la participación en el evento el próximo 21 de abril.
“Esta mesa de trabajo ha sido importante para seguir avanzando en nuestro territorio, llamando a los Consejos Comunales que se han mantenido en silencio, porque también son parte de este proceso”, y de esta herramienta que “la Revolución nos ha dado”, afirmó Magira Villarroel, representante de la Comuna Simón Bolívar.
El vocero del Consejo Comunal Urbanización Cuatricentenaria del estado Barinas, Daniel Escobar, mencionó que “desde hoy comenzaremos con las asambleas” y mesas de trabajo para la Consulta Nacional, la cual es una “herramienta que ayudará a identificar en colectivo los proyectos comunitarios”, a los que se les debe hacer seguimiento.
Otro de los voceros, José Berríos, recordó que el presidente Nicolás Maduro ha planteado ampliar la transferencia de competencias y recursos al Poder Popular, que se encuentra comprometido con la transformación del país.
Consejos Comunales unidos por la democracia
El representante del Consejo Comunal Árbol Tres Raíces, Medardo Torres, destacó que se han creado los Circuitos Electorales, los cuales serán la agrupación de los Consejos Comunales que no hacen vida dentro de una Comuna, para poder garantizar su participación en este proceso.
En el marco del fortalecimiento del Poder Popular, para su empoderamiento, esta consulta es importante para que sea el pueblo quien conozca “cómo se emplean los recursos de nuestro país para satisfacer las necesidades de nuestros Consejos Comunales”, de ahí se deriva la importancia de la participación masiva de los mismos, sin importar que pertenezcan o no una Comuna, indicó Yurivi Zambrano, vocera del Consejo Comunal Andrés Páez II.
Autoridades acompañan al Poder Popular organizado
La viceministra Lídice Altuve recalcó la importancia de realizar asambleas y debates comunitarios donde se generen ideas y propuestas para mejorar la comunidad.
“Estamos haciendo un aporte a la construcción del socialismo universal, solo que con el modelo venezolano que le puede servir a otras revoluciones”, afirmó Altuve, e indicó que las transformaciones de las comunidades se harán a través de sus habitantes, quienes conocen sus problemas y son capaces de solventarlos de manera organizada.
Entretanto, el director del Viceministerio para la Organización y Participación Comunal y Social afirmó que esta construcción del material para la motivación y participación del voto, son acciones que van a contribuir para este ejercicio práctico y democrático, que generará nuevos métodos eficientes de trabajo para el Poder Popular. “La gran consulta es una iniciativa que va a reafirmar las bases fundamentales de la Revolución Bolivariana”, mencionó.