Caracas, 7 de marzo de 2024 (Prensa Mincomunas).- El ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Guy Vernáez, sostuvo este jueves una reunión de articulación y acción con los equipos regionales, incluyendo directores estadales y de entes adscritos, voceros de Consejos Comunales y Comunas, de cara a los próximos eventos de participación popular en el país, especialmente la consulta nacional a celebrarse el próximo 21 de abril.
Durante el encuentro, que se efectuó bajo la modalidad de videoconferencia, el ministro presentó el cronograma de actividades que contempla: realizar, durante los días 7 y 8 de marzo, la solicitud de apoyo y acompañamiento técnico y logístico del Consejo Nacional Electoral (CNE); la instalación de las comisiones electorales comunales el 12 de marzo; la realización, del 12 al 18 de marzo, de asambleas por circuitos comunales para postular máximo hasta siete proyectos a ser consultados; y la campaña, del 1 al 19 de abril, para promover la participación en la Consulta Popular.
Aseveró que durante los cuatro meses y 20 días que aún faltan para la realización de las elecciones, “la organización popular debe diagnosticar, identificar y reportar cuáles son las comunidades, sectores y familias más vulnerables para priorizar los proyectos de su territorio”.
Aseguró que se generarán mecanismos de comunicación para que las regiones puedan enviar y recibir, en tiempo real, información sobre los diagnósticos encontrados en las comunidades.
“Tenemos que garantizar que los Consejos Comunales y las Comunas vinculados a los circuitos asistan a las asambleas para presentar propuestas concretas sobre los proyectos colectivos que se elevarán al acto electoral”, instruyó el ministro Vernáez.
En la reunión también se dieron orientaciones acerca del II Congreso del Sistema de Integración y Comunicación (Sinco) que se celebrará en junio. Para el titular de la cartera de Comunas, el Congreso reflejará “la expresión transformadora de una organización en el marco de su territorio, de su región, y cómo eso plantea un nuevo camino, una nueva forma, de que se interprete el Poder Popular desde la expresión local”.
Entre tanto, el viceministro de Organización y Participación Comunal y Social, César Carrero, precisó que los equipos promotores y las misiones electorales que se van a instalar hasta el 12 de marzo, deben estar conformados por los equipos más votados de las Comisiones Electorales en la región, ya sea del estado o el municipio.
“Debemos tener un equipo de siete voceros, pero además habrá un responsable del Ministerio de las Comunas, un responsable del PSUV, del Congreso de la Nueva Época, del Consejo Federal de Gobierno y un enlace por parte del CNE”, especificó.
Carrero resaltó que en esta primera etapa se presentarán 4.500 proyectos, y para llegar a esa cifra, fue necesario renovar la gran mayoría de los Consejos Comunales, crear las Agendas Concretas de Acción (ACA), construir los Mapas de Soluciones y generar la dinámica de los Gabinetes Comunales, en aras de llegar al territorio y cumplir con la Consulta Popular Nacional que ha convocado el presidente Nicolás Maduro para marcar la ruta hacia el movimiento comunal venezolano y el socialismo rumbo al 2030.