Medios Alternativos y Comunitarios zulianos refuerzan su vínculo con el Poder Popular

Zulia, 29 de febrero de 2024 (Prensa Mincomunas).- Este jueves, en el estadio José Encarnación “Pachencho” Romero, en la ciudad de Maracaibo, se llevó a cabo un encuentro estadal formativo de la comunicación popular del estado Zulia, con la asistencia de 120 representantes de Medios Alternativos y Comunitarios (MAC) de esa entidad, comunicadores CLAP y responsables de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV, entre otras organizaciones.

Distintos aspectos técnicos, jurídicos y de contenido informativo fueron esbozados durante la jornada, que forma parte de un proceso de abordaje integral que vienen desarrollando conjuntamente el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el Ministerio de Comunicación e Información en todo el país. Hasta la fecha, el despliegue ha abarcado 14 estados.

En el encuentro, el director general del Viceministerio para la Organización y Participación Comunal y Social, Nerio Vargas, indicó que se ha venido adaptando la Ley de los Consejos Comunales a los nuevos tiempos, por lo cual los medios alternativos tienen que trabajar en función de las necesidades de los 3.627 Consejos Comunales que hacen vida en la entidad .

“Tenemos la batalla de ideas para generar propuestas concretas y efectivas con la estructura comunal a través de los Comités de Medios Alternativos y Comunitarios como un inciso del Plan de la Patria”, enfatizó.

Roximar Rojas, coordinadora regional de los MAC en Zulia, precisó que en la región se cuenta con 60 radios comunitarios “con el compromiso del rescate del Lago de Maracaibo con un trabajo articulado y de producción de contenidos desde nuestras trincheras”.

Apoyo estatal

Vía telefónica, el ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Guy Vernáez, resaltó el importante trabajo que se realiza en el marco de la comunicación por parte del Poder Popular. “Tienen todo mi apoyo a lo que significa el ejercicio comunicacional y este espacio es fundamental para vincular desde los procesos que se hagan desde la lógica comunicativa, sea institucional y medios comunitarios, hasta las comunidades organizadas”.

De la misma manera, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, saludó a todo el movimiento que ha participado en las asambleas en todo el país “donde discutimos las 7 Transformaciones para aportar ideas, planes y proyectos para lograr la segunda T, que es la conquista de la independencia plena y que tiene como eje transversal la comunicación, una batalla de formación con una conciencia activa en todos los medios que han surgido para construir una realidad sobre la realidad misma y de ella depende que nuestras prácticas territoriales tengan un escudo contra las agresiones militares, económicas y políticas imperialistas”.

El vicepresidente de Consejos Comunales y Comunas del PSUV, Jorge Arreaza, manifestó su agradecimiento a la convocatoria para la formación. “Este año debe ser de reimpulso de los medios comunitarios […], en alianza con Conatel y el Consejo Federal de Gobierno estamos trabajando para dotar de equipos con el fin de difundir los contenidos que son la voz del pueblo en contra de las campañas internacionales; hagamos que el pueblo sepa la verdad en la cual ustedes pueden aportar mucho más de lo que cualquiera se imagina en este mundo”.

Por su parte, el diputado Fidel Madroñero, responsable de APC regional, sostuvo que “el ejercicio de la política no nos debe enfriar el corazón por la cantidad de personas que quieren sumergirnos en la soberbia, es por ello que ustedes tienen la tarea de defender la verdad y agradezco la labor del Ministerio de Comunas en dotar de equipos a las radios comunitarias para la batalla por la paz y la transformación de las personas”.

En representación del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, Simón Arrechider, recalcó la importancia de la radio en las regiones y explicó el trabajo que vienen desarrollando conjuntamente con Conatel y el Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales, “para cruzar las organizaciones sociales y los Medios Alternativos y Comunitarios para la articulación y enlace para trabajar en función de la comunicación comunitaria”.

José Gregorio Montilla, responsable nacional de Medios Alternativos y Comunitarios del Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales, reflejó que en el estado “la comunicación está fortalecida en defensa de la Revolución Bolivariana en articulación con el Poder Popular organizado.

Montilla invitó a los medios para que se inscriban y participen en el Sistema de Comunicación e Información (Sinco) del Consejo Federal de Gobierno.

La ocasión fue oportuna para hacer entrega de una dotación técnica a varios MAC con el compromiso de seguir comunicando de manera eficiente y defendiendo la verdad del país.

Comparte en redes sociales