Caracas, 27 de febrero de 2024 (Prensa Mincomunas).- Este martes, más de 43 movimientos sociales de todo el país entregaron al presidente Nicolás Maduro los documentos y propuestas del debate nacional de las 7 Transformaciones (7T) que guiarán al país hacia un desarrollo integral durante el periodo 2024-2030.
En este proceso de debate, consulta y acción, que inició el pasado 18 de enero en el seno del Congreso de la Nueva Época, participaron más de 2 millones 500 mil ciudadanos en 63 mil asambleas de base a lo largo y ancho del territorio nacional.
Al presentar un balance de las propuestas, en transmisión conjunta de radio y televisión desde la concha acústica del Parque Simón Bolívar en Caracas, el jefe de Estado detalló que el 26.7% corresponde a la transformación social, 24.6% a economía, 17.2% a independencia plena, 12,5% a paz, seguridad e integridad territorial; 10.8% a política, 5.7% a ecología y 2.4 a geopolítica.
Aseguró que, de acuerdo con los datos registrados por el Congreso de la Nueva Época, en esta primera fase, durante las siete semanas de debate creciente, libre y bajo el método de la democracia de base y directa, los Movimientos Sociales discutieron y entregaron propuestas que permitirán impulsar el desarrollo y progreso que requiere el país.
El mandatario nacional destacó que ahora hay un pueblo consciente, culto, educado, organizado, “y un poderoso movimiento popular activo en las bases, en el territorio, en los sectores (…). Hace 35 años éramos un pueblo sumido en la ignorancia, en la confusión, sin liderazgo, ni proyectos”.
Ruta de las 7T
Tras la presentación de las propuestas, el presidente Maduro anunció una nueva etapa de debate para delimitar los planteamientos y construir una Agenda Concreta de Acción de cada una de las transformaciones a nivel nacional, regional y municipal.
“Para aterrizar todas las propuestas, pulirlas; una nueva etapa”, especificó, y detalló que esta fase culminará el próximo 19 de marzo.
El acto para la entrega de las propuestas de las 7T se realizó en el marco de los 35 años de la Rebelión Popular de 1989, conocida como “El Caracazo”, con la que el pueblo venezolano se opuso al paquete de medidas neoliberales que el gobierno de Carlos Andrés Pérez pretendió imponer a la nación.