Investigador Éder Peña: El mayor desafío de la comuna está en el territorio urbano

Caracas, 7 de febrero de 2024 (Prensa Mincomunas).- De acuerdo con el investigador Éder Peña, integrante del Comité Nacional para el Debate de las 7 Transformaciones de la Nueva Época de Transición al Socialismo, uno de los mayores desafíos que tiene la comuna venezolana está en el territorio urbano.

“Es un reto, pues lo urbano no está pensado para las personas: está pensado para almacenar personas, para un depósito de personas. El territorio urbano está concebido para idealizar las relaciones sociales, en la que prevalece la individualidad”, expresó Éder Peña, en el programa “En clave comunal”.

En tal sentido, el investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) resaltó la importancia de transformar esas relaciones sociales en la comuna urbana. “Eso depende de cómo pensemos el territorio, cómo nos organizamos, cómo distribuimos el territorio. Eso es lo que nos va a permitir cambiar esos códigos que nos ha impuesto el capitalismo para vivir en ciudades”.

Éder Peña advirtió que la transformación de relaciones sociales a relaciones comunitarias no es una tarea fácil, pues la relaciones sociales es una “arquitectura” bien planificada del capitalismo, donde las subjetividades y las lógicas de este sistema están muy arraigadas en el sujeto de la ciudad. “En las relaciones sociales, soy primero yo, segundo yo y tercero yo; no hay nada más divorciado que eso en la humanidad, por cuanto el ser humano no es un ser individual, es un ser comunitario”.

Dijo que el bloqueo contra Venezuela es una de las fases superiores del capitalismo, para crear escenarios y mentalidades de miedo, de carencias, de odio, “en el que cada quien, desde su individualismo, resuelva los problemas”.

Una oportunidad de transformación

Sobre el reciente llamado del presidente venezolano Nicolás Maduro para la profundización, debate y planificación de las Siete Transformaciones (7T) en el país, Éder Peña resaltó lo importante que es que participe el pueblo.

“Es vital que nosotros, como pobladores, comprendamos que esta discusión por la transformación de Venezuela es muy importante, pues nos llama a ver otros horizontes distintos al modelo de ‘desarrollo’”, dijo el investigador Éder Peña.

Destacó que, ante la crisis civilizatoria que atraviesa la humanidad, la propuesta de las 7T representa una oportunidad de replantearnos todo lo que nos ha impuesto el capitalismo a través de las relaciones sociales y la apropiación de la naturaleza. “Nos toca pensar en mundo otro, en un mundo sin el capitalismo”, recalcó.

Ver hacia el futuro

El investigador Éder Peña manifestó que una de las miradas hacia el futuro está en dejar de depender del petróleo, echar por tierra ese imaginario rentístico que nos fue sembrado: “Tenemos que dejar de hablar de las riquezas del país, ver los minerales del país como mercancías”.

“Debemos enfocarnos en una Venezuela que produzca lo necesario para vivir, donde la gente decida qué comer, cómo comer y la forma en cómo cultivar los alimentos. Es recuperar esa cultura comunitaria de nuestros ancestros, en el entendimiento por un bien común”, alentó.

En este contexto, apuntó Éder Peña que esto tiene que ser parte del debate para la transformación del país. “Que sea la misma comunidad que lleve esos planteamientos a los espacios de discusión que el presidente Maduro ha abierto. Que se discutan los problemas reales que tenemos hoy, como, por ejemplo, el agua, ya que podemos estar enfrentando problemas hidrometeorológicos, producto de la crisis ambiental global, y es importante que reflexionemos sobre este tema”.

Alertó que el imperialismo se niega a renunciar a ese viejo mundo unipolar, hegemónico, que está colapsando, y que impide que la humanidad transite a un mundo nuevo. “Venezuela enfrenta estos retos con el debate, con propuestas, y eso está en el llamado a las Siete Transformaciones (7T)”.

Comparte en redes sociales