Barinas, 3 de febrero de 2024 (Prensa Mincomunas).- Desde la Universidad Politécnica Territorial de Barinas, comunicadores populares de radios comunitarias de esta entidad participaron este sábado en una jornada formativa integral promovida por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.
Los talleres estuvieron a cargo de representantes del citado despacho, del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci) y de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Presente en la actividad, el ministro de las Comunas, Jorge Arreaza, recordó que el comandante Hugo Chávez fue quien democratizó la comunicación en los medios y promovió las creación de las emisoras y televisoras comunitarias, en su política de darle más poder el pueblo.
A los comunicadores populares, expresó: “Demos los micrófonos al pueblo para que hable (…) que la gente sepa cómo y para qué organizarse. Sientan la responsabilidad que tienen, la ética debe prevalecer en las radios del pueblo”.
Simón Arrechider, representante de Minci para Radios Comunitarias (RC), destacó que Barinas es el estado piloto a nivel nacional, porque en sus emisoras populares se evidencia lo ideal que debe ser un medio comunitario, por su contenido, por su vinculación con el Poder Popular, por el trabajo en la planificación, por estar unidos como estado.
Sobre el contenido impartido en la jornada, detalló que Conatel ofreció una ponencia sobre la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y percepción crítica, y se dictaron talleres de planificación política comunicacional, de cómo hacer un micro radial, de redes sociales y multiplataformas.
Al destacar que más de 34 mil Consejos Comunales han renovado sus vocerías de aproximadamente 49 mil que existen en el país, Nerio Vargas, director del Viceministerio para la Organización y la Participación Comunal y Social, Nerio Vargas, explicó que hay una vinculación o corresponsabilidad específica de los comunicadores populares con los comités de medios alternativos comunitarios de estas organizaciones de base.
Compartió contenido de interés para los participantes sobre la Ley de Comunicación Popular y Ley Orgánica de los Consejos Comunales, además planteó cuatro líneas transversales para el debate: 1) desarrollar la comunicación popular para la articulación, agitación, movilización, fortalecimiento y defensa de la Revolución Bolivariana; 2) fortalecer la democracia participativa y protagónica del Poder Popular, a través de la comunicación popular; 3) promover, a partir de la comunicación popular, la construcción y consolidación del ejercicio organizativo de la gestión e identidad comunal y 4) impulsar las herramientas tecnológicas para generar mayor alcance y difusión de las vertientes de la comunicación popular.
Dotación de equipos
Durante la actividad formativa se entregaron transmisores a las radios comunitarias del estado.
“Hagan el mejor uso de esos equipos, de ese conocimiento legal, técnico, de edición, intelectual, que hoy han recibido. Sean ustedes multiplicadores y que surjan miles de editores de sonido, de radio, de vídeo, y miles de radios comunitarias (…) tenemos que apropiarnos del espectro de la comunicación”, orientó el ministro Arreaza.
Adelci Rodríguez, representante de las RC por el eje llanero, planteó a las emisoras que recibieron transmisores nuevos, entregar al Ministerio de Comunas los antiguos equipos para que se abran más medios comunitarios y convertir las radios en estudios de grabación para apoyar a las y los cantantes locales en la difusión de su música.
Antonio Becerra, representante de las RC del eje central, agradeció la dotación de los nuevos equipos y recalcó el compromiso que deben asumir los comunicadores populares en hacerle saber el pueblo la situación real de país, en relación con el bloqueo económico y otros temas sensibles, y los logros de la Revolución Bolivariana.