Caracas, 25 de enero de 2024 (Prensa Mincomunas).- Con una visión del cuido de la madre tierra, más de mil familias de la Comuna Socialista El Paso de Bolívar, en la parroquia Mesa de Bolívar, en el municipio Antonio Pinto Salinas, estado Mérida, producen café, cacao, cambur, limón, naranja y otros cultivos de ciclos cortos, como ají dulce, cilantro, cebollín, auyama, leguminosas, destinados a la alimentación humana.
“Cada familia trabaja desde su patio, su parcela, produciendo alimentos con una concepción agroecológica. Sabemos que en estos momentos se están sucediendo cambios en el planeta producto de la crisis climática, es por esto que nosotros nos enfocamos en cultivar de una manera ecoamigable con la naturaleza; en cuanto a fertilizantes utilizamos el compost que obtenemos a partir de la descomposición de material de origen orgánico y el compost de lombriz; hacemos y promovemos el uso responsable del agua, para que los comuneros y las comuneras utilicen en sus cultivos la cantidad requerida, sin derroches, que no haya botes de agua”, expresó el vocero Jhonny Salas.
En tal sentido, señaló que los integrantes de los 17 consejos comunales que conforman la comuna han recibido talleres sobre la preservación y uso racional del agua, por parte de los entes adscritos al Ministerio para el Ecosocialismo; como punta de lanza ya son tres jornadas de mesas de trabajo junto a la Cámara Municipal, en revisión de las ordenanzas que protege las cuencas y nacientes de agua en la zona. “Tenemos que entender que el agua es vital para nuestra existencia, es un recurso que nos provee la madre tierra y, por lo tanto, debemos cuidarlo y respetarlo”.
Jhonny Salas detalló, además, que la comuna ha recibido talleres de lombricultura y fertilizantes ecológicos, que son facilitados por los maestros pueblo. “Estos talleres los hemos recibido de nuestros abuelos, ellos nos transmiten sus prácticas y saberes populares, y que quedan para nosotros replicar a la vez a nuestros hijos. Son conocimientos de vida, de respeto a la naturaleza, no prácticas de muerte como impone el capitalismo por medio de la agroindustria y sus químicos, como un sistema que se apropia de la naturaleza”.
En el aspecto organizativo, el vocero comunitario comentó que, en 2024, se comenzará una nueva ronda de talleres de formación de las vocerías de los consejos comunales, particularmente a los nuevos integrantes. “El objetivo primario es fortalecer los valores comunitarios y organizativos en cada mujer y hombre electos por las bases en sus territorios comunales, valores de los que tanto se refirió el comandante Chávez; esto se conjuga en acompañamiento con las instituciones como el Bloque Municipal de Comunas, la alcaldía del municipio y el Ministerio de Comunas Mérida”.
Jhonny Salas destacó que la Comuna Socialista El Paso de Bolívar cuenta con 17 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), 6 Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH) y 5 unidades de producción familiar (UPF), constituidos a partir de los siguientes consejos comunales: Los Algarrobos, San Buenaventura, Tanque Redondo, Pozo Negro, Providencia, Santa Eduviges, Jesús Moreno, La Loma, Mesa Bolívar, Cañadon, El Paramito, Carabanchel, El Castillo, Bolero Bajo, Bolero Alto, San José y San Rafael.
Asimismo, precisó que la comuna dispone de la Base de Misiones Socialistas Bolero Alto, como parte de las políticas de protección social a las familias venezolanas, programas promovidos por el Gobierno Bolivariano. “Contamos con la Misión Ribas, Misión Sucre, Misión Róbinson, Somos Venezuela, Misión Barrio Adentro, Misión Árbol, Movimiento Nacional de Recreadores”, enumeró Salas.
Resaltó que los problemas en la comunidad, que han surgido por las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela, se han logrado solucionar gracias al sistema del 1 x 10, un método revolucionario puesto en práctica por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Cuidar la Tierra y ser solidarios con el otro “es lo que garantizará un mejor futuro para las próximas generaciones”
Para finalizar, el merideño Jhonny Salas reiteró la necesidad de cuidar y respetar la naturaleza no humana. “Como productor agrícola y como padre de familia es una responsabilidad enorme compartir con las futuras generaciones la importancia que tiene la madre tierra para los seres humanos, pues ella es la que nos da el alimento, nos da el aire que respiramos, la que sostiene nuestros pies. Nuestra vida depende de ella”.
Llamó a ser solidarios unos con otros, a construir comunidad, una tarea —dijo— que se logra entre todos, como un solo cuerpo. “Hacer comunidad, hacer trabajo comunitario es hacer hermandad, porque pasamos a ser hermanos y hermanas. Todos juntos logramos mucho, individualmente no logramos nada; esta frase lo dice todo: Comuna o Nada. En cada asamblea que tenemos en la comuna, en cada debate, en cada discusión, los valores comunitarios nos acompañan. ¡Somos los de Chávez!”.






