Caracas, 20 de enero de 2024 (Prensa Mincomunas).- Para el investigador comunitario Fernando Giuliani, se debe mirar “en nuestra historia, en nuestra cultura, las fuentes culturales y morales de resistencia, así como de creación de alternativas generadas por quienes fueron oprimidos por la conquista, por la colonización”.
En este contexto, dice que se encuentra, por el ejemplo, el “buen vivir” que se refiere a la “vida plena, vida armoniosa”, y el “vivir bien” que habla de “vivir bien en armonía con la naturaleza, con la comunidad y con uno mismo”. “Son dos concepciones que se complementan y que nos vienen de los pueblos ancestrales americanos, y guardan su capacidad de resistencia, pero también ofrecen una clara cosmovisión alternativa”, detalla.
El psicólogo social venezolano Fernando Giuliani señala que deberíamos tomar “todo lo que nos muestra la histórica resistencia de los hermanos traídos [a América] a la fuerza de África, las experiencias de aquellos cumbes que se conformaban como expresión de libertad, valor y dignidad”.
En tal sentido, Fernando Giuliani insiste en que “debemos mirar y aprender de la cultura y de las experiencias comunitarias que forman parte del mundo de vida popular. Por ejemplo, la creación del hábitat popular urbano, las comunidades campesinas, las comunas que ya están conformadas; he allí un modo de vida organizado con un marcado sentido comunitario”.
Fernando Giuliani acota que “la comuna y los territorios comunales no están naciendo de la nada ni por un capricho ni por una buena idea de alguien: representan, ciertamente, una real y concreta alternativa ante el modelo hegemónico que queremos cambiar”.