Familias comuneras de Yaracuy resaltan entramado comunitario para el cultivo de alimentos

Caracas, 21 de diciembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- Con la existencia de 276 patios productivos, donde se desarrolla la cría de animales y el cultivo de verduras y frutas, hombres y mujeres de la Comuna Socialista Agroturística Industrial, Ecológica y Productiva El Valle de Las Damas demuestran su compromiso con la seguridad alimentaria local y el impulso de una comunidad de vida familiar.

Según Luz Guerrero, vocera principal de la Comuna Socialista Agroturística Industrial, Ecológica y Productiva El Valle de Las Damas, ubicada en el sector Indio Macho, parroquia Chivacoa, municipio Bruzual, estado Yaracuy, más de 300 familias se dedican a la agricultura y la cría de animales.

“En el sector Indio Macho destaca mucho la participación de la mujer; pero también se integran hombres, niños y niñas a las tareas agrícolas y a la cría de animales. Aquí nos entreayudamos: hacemos trueques, lo que no tiene uno lo tiene el otro; compartimos. Somos contrarios al individualismo; en el individualismo, no se logran los objetivos. Aquí hacemos comunidad de vida familiar: en ella está la fuerza”, expresó Luz Guerrero.

Guerrero indicó que las tierras de la Comuna El Valle de Las Damas tienen un alto potencial agrícola; en ellas se siembran y se cosechan el aguacate, el ocumo, la yuca, la auyama, el maíz y las musáceas. “Tomamos como experiencia el conuco, que tiene grandes virtudes agroecológicas. Nosotros utilizamos abonos orgánicos como el humus y biofertilizantes para la siembra; nada de agrotóxicos o químicos que dañen la tierra. La salud de la madre tierra es la salud de nuestra comunidad; ella nos da el alimento que da vida”.

En la parte avícola, Luz Guerrero señaló que se practica la cría de ganado de doble propósito: “Contamos con ovejos, cerdos, búfalos, vacas, para obtener leche, queso, suero y carne. Tenemos gallinas ponedoras, para tener huevos criollos; y pollos, para la reproducción y para la producción de carne. Así garantizamos la proteína de origen animal”.

Luz Guerrero que, desde la comuna, se atiende la escuela de la localidad, con el aporte de aliños y verduras, para la comida de los niños y las niñas. “Además, la comuna cuenta con un programa que consiste en proveer, tres veces por semana, un vaso de leche a cada estudiante de la Escuela Cándida Vargas. Esto se hace en conjunto con estudiantes de la Misión Ribas del Eje Núcleo de Desarrollo Endógeno Santa Lucía. Ambiente Hermes Escalona”.

Guerrero resaltó la importancia de mantener activa la memoria biocultural y gastronómica de los territorios de Venezuela. “Los niños y las niñas de esta comuna, desde muy pequeños, son integrados por sus padres a la experiencia agrícola, a conocer nuestros alimentos y comidas autóctonas, a tener empatía por lo nuestro. Muchos de ellos también participan en el conuco escolar, de la mano de maestras y representantes que conforman la comuna; es decir: desde pequeños se les enseña que la Tierra permite la reproducción vida”.

La comunera reiteró que una comunidad de vida se construye con entramado, solidaridad y empatía de unos con los otros. “Las soluciones a los problemas se consiguen como un solo cuerpo, como una sola mente: como una comunidad familiar”.

Comparte en redes sociales