Caracas, 14 de diciembre de 2023 (Prensa MinComunas).- La casa comunal de la Comuna Bolívar, Urdaneta y Chávez, ubicada en el eje 13 de Catia, en Caracas, fue el escenario ideal para realizar la develación del nuevo mapa oficial de la República Bolivariana de Venezuela, luego del triunfo obtenido el pasado 3 de diciembre en el referéndum consultivo por el Esequibo.
La develación contó con la presencia del ministro del Poder popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, y el Poder Popular organizado que hace vida en el territorio comunal.
Los comuneros y comuneras expresaron su contundente apoyo para seguir apoyando al presidente Nicolás Maduro en defensa del territorio Esequibo. En ese sentido, Ernesto Castillo, vocero comunal, presentó la cartografía social de los 10 Consejos Comunales que conforman la Comuna y manifestó que están trabajando en los proyectos que son de suma importancia para la comunidad y que además se suman a la tarea de movilización por la defensa del Esequibo.
Por su parte, Marlene Maldonado, vocera de la Comuna Bolívar, Urdaneta y Chávez, resaltó la importancia de defender ese territorio, “porque es parte de nuestra pertenencia, de nuestra idiosincrasia; nosotros no estamos defendiendo riquezas minerales, estamos defendiendo un ecosistema que es nuestro. Nosotros estamos unidos en la defensa del territorio y en nuestra parroquia se alcanzó una alta participación el pasado 3 de diciembre”, agregó.
Roxana Odreman, líder comunal, comentó que se han encontrado en diversas actividades y movilizaciones en defensa del Esequibo […]. Seguimos apoyando todas las políticas para el rescate de nuestro Esequibo y estamos en mesas de trabajo para ir debatiendo lo que debemos ir construyendo de cara a la ley en defensa del Esequibo. Para nosotros es fundamental que sepan que como comuneros estamos en defensa de los derechos humanos, de nuestras etnias indígenas, y de todas las identidades que habitan en el Esequibo; en defensa de la biodiversidad, del territorio marino, submarino, aéreo y en defensa de nuestra historia”.
Durante la actividad, el ministro Jorge Arreaza destacó la importancia del Acuerdo de Ginebra, documento suscrito en 1966 que establece el marco jurídico para la resolución práctica y mutuamente satisfactoria de la controversia.
“El presidente Maduro está reunido con Irfaan Ali, en San Vicente y las Granadinas, y eso es retomar el Acuerdo de Ginebra que fue irrespetado por todos los sectores interesados en apoderarse ilegalmente del Esequibo”, agregó Arreaza, en relación con el encuentro que sostuvieron este 14 de diciembre los mandatarios de Venezuela y Guyana.
La divulgación del nuevo mapa oficial de Venezuela responde a una instrucción presidencial tras el referendo consultivo del 3 de diciembre.
“Es fundamental que desde el ámbito comunal, como gobierno en el territorio, se eduque al pueblo, a los niños en primer lugar para que conozcan su territorio; debemos mantener el tema muy latente y difundir el mapa por todas partes”, instó la autoridad ministerial.
