Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales

Trabajadores del Ministerio de las Comunas dicen 5 veces sí para defender el territorio Esequibo 

Caracas 27 de noviembre 2023 (Prensa Mincomunas).- Este lunes, servidoras y servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales se sumaron al debate sobre la importancia de defender el territorio de la Guayana Esequiba.

El encuentro realizado en los espacios del órgano ministerial, en Caracas, contó con la presencia del viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas y la ponencia del Coordinador General de Mi Mapa Venezuela, Organización Pro-Esequibo, profesor Jorge Luis Figuett, quien hizo una magistral exposición sobre la historia cartográfica de Venezuela, las dimensiones geográficas del territorio de la Guayana Esequiba, aspectos demográficos, económicos y culturales, además de resaltar la importancia de salir a votar 5 veces sí, este domingo 3 de diciembre por la defensa del Esequibo.

El profesor Jorge Luis Figuett comenzó su exposición destacando que “la reclamación de este importante territorio no es por el petróleo o las riquezas naturales que allí se encuentran, sino porque históricamente el Esequibo es de Venezuela y hay pruebas, incluso mapas antiguos de los años 1460 que lo demuestran, por lo que no podemos permitir que el Laudo Arbitral de París de 1899 nos despoje de estas tierras”.

Señaló que aunque el Laudo Arbitral es fraudulento y nulo, los guyaneses introdujeron una demanda en el año 2018 para revalidarlo e imponer la línea limítrofe. “Actualmente el Gobierno de Guyana está solicitando a la Corte Internacional de Justicia la nulidad del referendo consultivo de este 3 de diciembre, pero eso no procederá porque ellos no pueden interferir en los asuntos internos de Venezuela”.

Agregó que también están pidiendo que no se ejecuten los planteamientos de las cinco preguntas del referendo consultivo.

El profesor Figuett aclaró que la superficie territorial de Venezuela es de 1.075.987 kilómetros cuadrados y la del territorio Esequibo es de 159.000 kilómetros cuadrados. “Hemos perdido un 44 por ciento del territorio original como consecuencia de las pretensiones del Laudo y los malos convenios”, enfatizó.

Durante su exposición mostró diferentes mapas y atlas como: el Mapa de las Misiones, el de Agustín Codazzi y el mapa de 1817 y 1841, en aras de visualizar las demarcaciones que demuestran que el Esequibo le pertenece a Venezuela. Asimismo, recomendó a los trabajadores del Ministerio de las Comunas leer el libro “La Venezolanidad del Esequibo”, lo que les permitirá reflexionar y analizar las verdaderas pretensiones de la Gran Bretaña y Guyana sobre el territorio en disputa.

Añadió que aunque es importante lograr la reivindicación del Esequibo, “es imprescindible defender y lograr la atención debida para sus más de 180 mil habitantes, quienes tienen derecho al otorgamiento de la ciudadanía y cédula venezolana”. 

Advirtió que ante la campaña de descrédito y falsas noticias que está creando Guyana en contra de Venezuela, haciendo ver que solo le interesa el petróleo y las riquezas naturales del territorio, y que está enviando soldados para amedrentar a la población del Esequibo, “el pueblo venezolanos debe ir a votar este domingo 3 de diciembre para decir 5 veces sí a lo que históricamente nos pertenece, la Guayana Esequiba”.

Comparte en redes sociales