Caracas, 16 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- En la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Gabriela Mistral, ubicada en los espacios de la Comunal Socialista El Panal 2021, en la parroquia 23 de Enero de Caracas, se desarrolló este jueves un conversatorio sobre la “Importancia del Esequibo para los movimientos sociales”.
El conversatorio fue liderado por Carlos Ron, presidente del Instituto Simón Bolívar para la Solidaridad y la Paz entre los Pueblos; contó con el acompañamiento del viceministro de Movimientos Sociales, Fernando Rodríguez; la participación de las y los voceros del Movimiento Fuerza Patriótica Alexis Vive, además de los líderes comunales que hacen vida en el territorio.
Durante el encuentro, el presidente del Instituto Simón Bolívar realizó un resumen histórico de los antecedentes que se han generado durante los últimos 200 años y resaltó la importancia de que el pueblo conozca sus derechos territoriales sobre la Guayana Esequiba.
De acuerdo con la documentación histórica, el territorio nacional se constituye en el espacio geográfico que correspondía a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810. En 1899 las potencias de la época pretendieron despojar a al país de la Guayana Esequiba a través del fraudulento Laudo Arbitral de París. Tras años de reclamo por parte de Venezuela, la controversia se elevó a las Naciones Unidas y en febrero de 1966 las partes suscribieron el Acuerdo de Ginebra, insrtrumento que, por un lado, pone de manifiesto la nulidad del Laudo de París, y por el otro establece los mecanismos a seguir para una solución práctica, satisfactoria y de mutuo acuerdo entre las partes.
Ron mencionó que la empresa petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió en 2015 grandes yacimientos de petróleo en el territorio Esequibo, y a partir de ese momento comienzan las conversaciones con Guyana e inicia la tensión con Venezuela por el tema de las concesiones.
Comentó que Venezuela seguirá buscando la manera de resolver el diferendo de manera pacífica y satisfactoria. “Queremos que los guyaneses se sienten con nosotros porque esto se va a resolver con negociaciones”.
El pueblo defiende el Esequibo
Clebis Miranda, vocera de la Comuna Altos de Cútira, destacó que los venezolanos están dispuestos a defender el territorio del Esequibo a través del voto y en democracia. “Si contamos con el aval del pueblo, el mundo no se va a oponer a lo que dice el pueblo, nosotros le vamos a demostrar a todos que ese territorio es un estado que se va a llamar Guayana”.
Para la lideresa comunal, Venezuela siempre ha contado con héroes que han defendido la patria. “Nosotros desde Bolívar somos una amenaza para el mundo, nos han catalogado como ignorantes, pero resulta que siempre hemos contado con hombres y mujeres inteligentes que lograron la independencia de casi todo un continente”.
Entre tanto, Alejandro Mozo, vocero comunal, hizo un llamado a todos los presentes a salir y participar en las elecciones el próximo 3 de diciembre. “Tenemos que salir a defender nuestra Guayana Esequiba y desmontar la matriz de opinión que están orquestando para robarnos nuestro territorio Esequibo”, finalizó.