Investigador Néstor Angulo: Simón Rodríguez fue un buscador de conocimientos, de luz y de verdad

Caracas, 14 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- Para el comunero y educador popular Néstor Angulo, el maestro Simón Rodríguez fue un caminador contracorriente, un buscador de conocimientos, de luz, de verdad.

“Simón Rodríguez no es solo referencia para Venezuela, sino que trasciende al continente, a América, un personaje que llega a la talla mundial. El maestro Rodríguez no se dejó llevar por las vicisitudes, por las realidades ni por las contradicciones. Siempre buscó, sobre todo, de cómo despertar la conciencia y cómo despertar los principios de liberación de los pueblos. Es un maestro que debemos seguir investigando. Luego de 254 años del nacimiento de Simón Rodríguez, el llamado es que cada venezolano lo siga investigando, estudiando, traerlo a nuestros contextos, a nuestras realidades y a nuestros territorios, para seguir caminando hacia una vida de convivencia y dignidad”, expresó Angulo.

Durante su participación en el programa radiofónico En clave comunal, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, el investigador Néstor Angulo, quien es uno de los autores del libro “Geopolítica del pensamiento original”, presentado en la Filvén 2023, comentó que el maestro Simón Rodríguez tuvo una visión bien profunda de que la educación era el instrumento necesario si se quería construir una real república o una república real.

“Para Simón Rodríguez, la educación no solo era un instrumento liberador, sino un instrumento político, para la liberación de los pueblos. Él observaba que esas nacientes repúblicas comenzaban con vicios y privilegios donde, por supuesto, los pobres, los indígenas, los campesinos, los de siempre, estaban excluidos. Él creía en una sociedad de igualdad y de dignidad. El pensamiento de Rodríguez está vigente y quien lo rescató, en estos últimos años, fue el comandante Chávez. Si uno empieza a estudiar el Plan de la Patria y la Constitución, uno puede observar que los atraviesa la educación, la educación como un instrumento para la liberación; y, si revisamos las misiones, más del 60 % de ellas tiene que ver con procesos educativos”, indicó el educador.

De acuerdo con el comunero y educador popular Néstor Angulo, Simón Rodríguez creía en el aprendizaje y en la formación con la mano (técnica), con la mente y con el corazón.

“Él vio la totalidad, él no vio las partes. Construyó escuelas de oficio. Eso sigue vigente. Simón Rodríguez decía que, en Europa, se habla de todo, pero no se habla de educación social. Esa educación social que sirva como instrumento profesional, pero que también sirva para conectarnos con las realidades y transformarlas”, subrayó.

El educador popular Néstor Angulo dijo que la colonialidad y el imperialismo, hoy, continúan permeando las relaciones sociales, económicas, políticas.

“Esto nos impide ver nuestras debilidades y contradicciones, pero que hay que asomarlas para poder avanzar. Hoy somos consumidores de todo. No pensamos. Simón Rodríguez llama a la razón, a pensar, y él planteaba que la razón es la facultad de pensar, de discernir, pero sobre todo de estar en contacto con la realidad. En otras palabras, llegar a ese comunero, a esa comunera que está al día a día con su CDI, con la alimentación, la salud, la educación, el transporte y todos los servicios públicos. Hay que impulsar la acción, cómo juntarnos a discernir en otras lógicas que no sean estas que no han dado fruto. Cómo recuperar el espíritu comunitario. Cómo tejer con la palabra la acción transformadora. Hacia allá debemos ir con el pensamiento del maestro Simón Rodríguez”, añadió Angulo. (Texto: Karina Depablos).

Comparte en redes sociales