Ministerio de Comunas presentó libro “Hacia una comunidad de vida” para impulsar la reconstitución comunitaria

Caracas, 15 de noviembre de 2023. Prensa Mincomunas.- Durante la edición número 19 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filvén) 2023, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales presentó la obra colectiva denominada “Hacia una comunidad de vida. Aportes de la Escuela Decolonial Comuna o Nada” como un aporte teórico revolucionario que busca enriquecer la visión sobre la vida en comunidad y como herramienta para abrir caminos en el intento de transformar el modo de pensar y de vivir.

Este libro es una síntesis de las reflexiones de más de 500 comuneros y comuneras, líderes del poder popular y voceros de ocho entidades del occidente de Venezuela que participaron y debatieron en el primer encuentro de la Escuela Decolonial Comuna o Nada, realizado en Barquisimeto, estado Lara.

Durante esta actividad, desarrollada en la sala Miguel Acosta Saignes, ubicada en El Laguito del Círculo Militar de Caracas, la viceministra para el Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Lídice Altuve, explicó que este texto inédito surgió de la iniciativa de propiciar espacios de reflexión y de debate para la producción de conocimientos acerca de las experiencias comunales de Venezuela desde una perspectiva decolonial, y que contó con la colaboración de la filósofa mexicana Katya Colmenares y el sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel.

“La Escuela Decolonial Comuna o Nada es un espacio de encuentro de la práctica y el saber comunal. Es un lugar de intercambio y construcción de saberes donde logramos sistematizar estas prácticas que permiten nutrir el quehacer diario y que lideren las transformaciones necesarias de nuestro país a través de la vida en comunidad. En este escrito, el Ministerio de Comunas toma como base tres tesis. La primera, la comuna como alternativa a la crisis civilizatoria planetaria; la segunda, la comuna como necesidad ante la crisis geopolítica mundial y frente al monroísmo imperialista y para la defensa y la seguridad de la nación; y la última: la comuna como esperanza real de futuro, como forma de vida, de igualdad y justicia”, detalló la viceministra Altuve.

Por su parte, la filósofa mexicana Katya Colmenares saludó al pueblo bolivariano y calificó el libro Hacia una comunidad de vida como una contribución valiosa e importante para pensar el proyecto comunal de Venezuela.

“Cada vez más, la humanidad reclama un proyecto nuevo, reclama pensar estos temas, reclama un nuevo paradigma. Este libro va a abrir caminos para pensar lo nuevo. El proyecto comunal no es solo un proyecto político sino que es, sobre todo, de modo de vida para la humanidad. Tenemos que ir involucrando en este pensamiento a un sujeto que ha quedado olvidado en los últimos 500 años que es la madre naturaleza. El proyecto comunal no es solo sobre comunidades humanas sino es de pensarnos realmente al interior de la Pachamama, al interior del planeta Tierra. Estamos en un momento muy crítico generado por este proyecto civilizatorio de muerte que es la modernidad. Tenemos que tomarnos en serio que somos hijos de la madre tierra y debemos construir una política como hermanos para reproducir la vida: un proyecto de descolonización verdadero”, manifestó Colmenares.

En su intervención, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, resaltó que la Escuela Decolonial Comuna o Nada es el resultado del gran trabajo que ha hecho Venezuela con el proyecto comunal y la organización del poder popular.

“Con el proyecto comunal vamos por el camino correcto, sin embargo, siempre estamos dispuestos a escuchar las indicaciones de hermanas y hermanos nuestroamericanos sobre lo que se puede corregir para deconstruir procesos, modelos y paradigmas. Cuando nuestros comuneros y comuneras, en esta escuela decolonial, escucharon a Katya Colmenares y a Ramón Grosfoguel y sus expresiones de sorpresa y reflexión eran fundamentales para generar la chispa necesaria para depurar y transformar en los territorios. En este libro, hay reflexiones extraordinarias del pueblo comunero. ¡Son las mejores! La propuesta comunal de Venezuela es práctica, evaluable y está allí para todos y todas”, puntualizó Arreaza.

Finalmente, el viceministro para Economía Comunal, Hernán Vargas, comentó que la obra Hacia una comunidad de vida es fruto del llamado hecho por el presidente Nicolás Maduro acerca de que lo comunal debe jugar un rol central en los procesos de recuperación nacional.

“Nosotros hemos trabajado para estar a la altura de ese compromiso, de esa tarea encomendada por el presidente Maduro. Este libro constituye una muestra de lo que debe ser esta marcha de terminar de hacer morir lo viejo y hacer nacer lo comunitario. En esta nueva etapa de renacimiento nacional es fundamental retomar el ser comunitario, recuperar el espíritu de comunidad. La construcción del socialismo bolivariano ha sido fundamentalmente una vía comunal. Es una base comunal la que nos ha sostenido desde hace 500 años. Todos los periodos de lucha de la historia de la humanidad se han nutrido de esa lógica comunitaria que nos atraviesa. Este proceso de debate con la Escuela Decolonial Comuna o Nada lo que busca es pavimentar las condiciones para poder disputar, desde lo comunal, el horizonte del país que estamos construyendo y que inició el comandante Chávez”, enfatizó Vargas. (Texto: Karina Depablos).

Comparte en redes sociales