Caracas, 15 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- Como parte de la programación de la 19° edición de la Feria Internacional del Libro (Filven) 2023, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, bautizó este miércoles el libro “Geopolítica del Pensamiento Original”, junto a varios de los autores de los textos sobre los aportes pedagógicos del maestro Simón Rodríguez, compilados en la obra.
La presentación del libro, cuya compilación es de Arreaza y la comunicadora Nerlini Carucí, tuvo lugar en la sala Miguel Acosta Saignes de El Laguito, en el Círculo Militar de Caracas.
El ministro definió la obra como una contribución ético pedagógica, desde Simón Rodríguez, para una aproximación descolonial a las realidades e identidades concretas de los sures globales. “Lo más significativo es que el maestro Simón Rodríguez está hoy en día tan vigente que cada autor o autora le dio su propia mirada y como una especie de dibujo libre pudieron plasmar investigaciones e ideas a partir del pensamiento robinsoniano”, destacó.
Señaló que en Venezuela, Simón Rodríguez tiene una amplitud que permite diseñar un pensamiento original sin excluir a ningún otro tipo de pensamiento y análisis, “nos permite siempre ir al origen, siempre pasearnos por nuestra identidad primaria, siempre ir a la circunstancia, que era un llamado de Simón Rodríguez permanente para poder, luego, analizar y proponer transformaciones en lo concreto”.
Durante su intervención, el titular del despacho comunal explicó que el Libertador Simón Bolívar iba liberando con armas e ideas a las naciones y después venía Simón Rodríguez, con las mismas ideas en práctica, como en una segunda ola, a formar a esos republicanos para las nuevas repúblicas, a juntar al indígena con el afrodescendiente, con el hijo del criollo, y así crear esa mixtura necesaria que identifica a la mujer y al hombre nuestroamericano.
La profesora Iluska Salazar, quien hizo su aporte en “Geopolítica del Pensamiento Original”, destacó que abrir un libro de Simón Rodríguez es encontrarse siempre cosas nuevas, originales, que “vemos expresadas en nuestra práctica para poder transformar. Rodríguez era un militante comprometido con la causa de Nuestra América, tenía una praxis y un pensamiento unidos, lo que pensaba lo practicaba, a tal punto que por donde pasó fundó escuelas para poner en práctica todo ese pensamiento político e ideológico”.
Afirmó que hacer mención a Simón Rodríguez es hablar de formación de republicanos y en ese proceso él veía que la educación popular era lo que iba a permitir poder asumir el proceso de transformación, premisa que tiene vigencia hasta hoy en día: “Una educación popular para todas y todos destinada a cosas útiles”.
La chilena Paloma Griffero, también participante de la obra bautizada, elogió que la Revolución Bolivariana, que tiene entre sus raíces el pensamiento de Simón Rodríguez, “es realmente un ejemplo para todos nuestros países, para la Patria Grande, por la fuerza con que se han mantenido, a pesar del agobio y las mentiras que se han dispersado por todo el mundo (…) Las revoluciones que estamos dando habla de la Comuna como el espacio de construcción. No hay una definición rígida sino que hay una errancia, un devenir, o sea, inventamos o erramos”.
Otro coautor, el profesor Néstor Angulo significó que Simón Rodríguez es un genuino pensador, que tenía la capacidad de tener una aguda observación pero también un rebelde que nunca se adaptó a lo que estaba establecido, “siempre planteó emanciparnos, liberarnos, poder crecer con nuestro propio pensamiento, poder construir con nuestras propias manos y caminar con nuestros propios pies”.