Hernán Vargas, Viceministro de Economía Comunal en Filven 2023 el Laguito

En Filven 2023 bautizan libro “Venezuela en las luchas: Pasado colonial, legado revolucionario y regeneración comunitaria

Caracas, 14 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- Este martes, en la 19.ª Feria Internacional del libro de Venezuela (Filven) 2023, fue bautizado el libro “Venezuela en las luchas: pasado colonial, legado revolucionario y regeneración comunitaria”.

El bautizo de esta importante obra se realizó en la sala Miguel Acosta Saignes, en los espacios de El Laguito en el Círculo Militar de Caracas y contó con la presencia del viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas; la fundadora y directora ejecutiva de la Universidad Global para la Sostenibilidad Global, Kin Chi Lau; la directora ejecutiva del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, Carmen Navas y la secretaria Operativa de ALBA Movimientos, Laura Capote.

El viceministro Vargas, durante su ponencia, señaló que el libro Venezuela en las luchas es una cohesión entre varias firmas como la del Instituto Simón Bolívar, ALBA Movimientos y la Universidad Global por la Sostenibilidad.

“Esta obra relata lo que es Venezuela, sus luchas desde los movimientos populares y las Comunas del país, su historia y su proceso reciente. El objetivo es dar a conocer en el mundo entero, el proceso de la Revolución Bolivariana pero en primera voz, es decir, contada desde la gente que lo ha construido a partir del Poder Popular “.

Añadió que durante la pandemia del COVID-19, compañeros de otros países plantearon la necesidad de conocer los testimonios de la gente que milita en la Revolución Bolivariana, sobre cómo ha sido el proceso de construcción del Poder Popular, de las Comunas, sus raíces históricas, el legado que se ha construido de la Revolución y los desafíos actuales.

“A partir de esto, específicamente en el año 2020, hicimos un total de 18 sesiones de trabajo, de seminario virtual, con los militantes y comuneros de la Revolución desde diferentes ámbitos, en aras de que expusieran sus procesos de lucha. Esta iniciativa es una expresión de las fuerzas militantes y está disponible en los canales de YouTube, la página de Comunas y ahora lo tenemos en este libro, en versión en español, y próximamente tendrá una versión en inglés y chino”. 

Detalló que el libro contiene importantes aportes de los profesores Iraida Vargas, Mario Sanoja, y de los compañeros Reinaldo Iturriza y Germanía Fernández, 

quienes hablaron sobre cómo se constituyen los procesos históricos de luchas de la Revolución Bolivariana. “En esta obra también encontramos las experiencias de importantes e interesante Comunas como la de El Maizal, Ciudad Simón Bolívar de la corriente Bolívar y Zamora, Altos de Lídice y Luisa Cáceres de Arismendi, entre otras”.

Por su parte, la directora ejecutiva del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los pueblos, Carmen Navas, enfatizó que en este libro el pueblo venezolano expuso lo que estaba viviendo producto de las sanciones imperialistas y sus luchas permanentes con visión de futuro. “Logramos que durante las sesiones vía online se conectaran 20 mil personas desde China y 200 desde Venezuela (…), ahora con este libro tenemos una referencia de la Venezuela contemporánea que tiene un pasado histórico y un futuro glorioso”.

De igual manera, la secretaria Operativa de ALBA Movimientos, Laura Capote, explicó que esta herramienta tiene muchos elementos concretos económicos, culturales, sociales y comunicacionales de los movimientos sociales. “Por medio de esta obra podemos conocer el proceso y la construcción del Estado comunal, la democracia popular y protagónica, el proyecto cívico-militar, así como el sentido y el concepto de patria, soberanía e independencia”.

Entre tanto, la fundadora y directora ejecutiva de la Universidad Global para la Sostenibilidad, Lau Kin Chi, agregó que para ellos fue un honor participar en la publicación del libro “Venezuela en las luchas: pasado colonial, legado revolucionario y regeneración comunitaria”.

“Nosotros pudimos conocer de primera mano las experiencias de la Comuna 23 de Enero, la Comuna El Panal 2021 y Altos de Lídice, lo que nos permitió entender cómo se estaba poniendo en práctica la idea de “Comuna o Nada”.

Finalmente, agradeció todo el apoyo que recibieron de parte de los anfitriones, la Plataforma Continental de los Movimientos del ALBA, el Frente Francisco de Miranda, el Centro de Formación Agroecológica Socialista Indio Rangel y el Centro de Estudios Superiores sobre Desarrollo y Países Emergentes, 

en la logística y la organización de conferencias y seminarios para conocer las experiencias exitosas comunales de Venezuela.

Comparte en redes sociales