Carabobo, 11 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- Durante una visita e inspección a la planta industrial Marivelca, en Guacara, el viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas, evaluó este viernes las condiciones en las que se encuentra la empresa, su maquinaria y las áreas de trabajo.
El recorrido permitió que los representantes de la empresa, junto con el viceministro Vargas, establecieran un plan de trabajo guiado por el modelo de gestión comunal, el cual facilitará que esta planta, junto a 16 más, completen el proceso de comunalización, siendo este un mandato presidencial orientado durante el 11° aniversario del Golpe de Timón.
La planta industrial Marivelca C.A estará destinada al acopio, procesamiento y distribución de productos químicos para la limpieza y sus derivados; por ello, se debe garantizar que las condiciones de trabajo sean óptimas para los empleados.
Comuna Socialista Guerrera de Tacarigua hace uso del fondo comunal
Posterior a la visita a la planta industrial, el viceministro Hernán Vargas se movilizó hacia la Comuna Socialista Guerrera de Tacarigua, en el municipio Guacara, para hacer seguimiento de la gestión comunal que se está llevando a cabo por parte de los voceros y voceras de las comunidades.
La Comuna Socialista Guerrera de Tacarigua posee una fuerza de trabajo en la que los voceros y voceras hacen uso de la recaudación de impuestos para realizar la distribución de lo que surge y sustentar los pagos para la recolección de los desechos sólidos en las comunidades, y garantizar el servicio del agua a cada uno de los hogares de Guacara.
A través del fondo comunal que posee la Comuna, han logrado la apropiación de sus servicios, siendo parte fundamental del sostenimiento y reinversión de la Comuna, la cual, además, tiene capacidad productiva y protección social para sus pobladores mediante las misiones que operan en el centro comunal.
Comuna promueve Circuito Económico Comunal de la cría
En su visita a Carabobo, el viceministro Vargas también visitó la Comuna Ecosocialista El Sur Existe, en Valencia, la cual se encuentra conformada por 14 Consejos Comunales, y promueve su Circuito Económico Comunal (CEC) de la cría.
La Comuna posee una fuerza productiva que se encuentra desarrollando proyectos para la planta artesanal que, prontamente, generará Alimentos Balanceados de Animales (ABA), los cuales estarán compuestos por maíz de los CEC aledaños, leguminosas de su producción, grasa animal y hueso triturado, para conformar un alimento para los cerdos de la Comuna.
Sumado a ello, posee un matadero que tiene una capacidad de 40 reses por día, contando, igualmente, con equipos para la refrigeración y procesamiento de la proteína para ser convertida en embutidos.
El recorrido permitió que el viceministro Vargas conociera la capacidad de procesamiento que posee este CEC, en donde la idea principal es generar alimentos para los habitantes de las comunidades con productos cárnicos locales, teniendo como meta la industrialización desde lo comunal.