Caracas, 8 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- Este miércoles, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, aseguró que el filósofo argentino-mexicano Enrique Dussel deja una huella invaluable en la Revolución Bolivariana.
Durante su participación en el homenaje al maestro Enrique Dussel, organizado por la Asociación Filosofía y Liberación, el ministro Arreaza comentó que fue el comandante Hugo Chávez quien presentó las obras y el pensamiento de Dussel al pueblo venezolano.
“Como decía el cultor venezolano Alí Primera: ‘¡Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos!’ Creo que el maestro insurgente Enrique Dussel es inmortal. Si alguien murió por la vida fue precisamente Dussel; la afirmó y la afirmó en cada capítulo, en cada párrafo, en cada palabra que nos legó. Recuerdo que fue el comandante Chávez quien volcó nuestra atención al pensamiento dusseliano sobre que teníamos que generar una nueva institucionalidad conectada, dependiente y enraizada en el pueblo, que surgiera del poder popular y que no se desconectara nunca del poder popular”, expresó Arreaza.
En este sentido, el ministro Arreaza aseveró que la obra del filósofo Enrique Dussel sirve para entender la noción del poder desde el servicio, y no desde la dominación.
“Dussel nos sirvió, incluso, para entender al mismo comandante Chávez. Para entender y trabajar por esa nueva institucionalidad que surge como las hojas, como un pueblo con agregaciones virtuosas, no para dominar, sino para liberarse. El impacto de Dussel y sus discípulos ha sido muy valioso en la Venezuela de hoy. El presidente Nicolás Maduro es lector de Dussel. Hemos conversado sobre cómo aplicar lo que Dussel nos lega en la práctica revolucionaria, sobre todo en momentos de agresión y de dificultad. ¡Cuánto y hasta qué punto influyó Dussel en el pensamiento de Chávez y en la Revolución Bolivariana! Hay una influencia directa indudable de Dussel sembrada en nuestra conciencia y nuestra mente; desde el comandante Chávez y con el presidente Maduro”, enfatizó.
De acuerdo con el titular de la cartera de Comunas, en la organización del pueblo venezolano y en las asambleas del poder popular se ven claramente la influencia del maestro Enrique Dussel.
“Las decisiones se toman en el camino de la legitimidad popular; no hay otra vía. Las decisiones deben estar aferradas a la vida, a la reafirmación de la vida, pero deben ser viables; porque, de lo contrario, estaremos arando en el mar. Enrique Dussel nos enseñó a aproximarnos a Marx de otra forma. Nos enseñó a ver a un Marx no lineal, no sacralizado. Nos enseñó a entender a Hegel desde otro punto de vista. Dussel, tomando lo que se podía tomar de ellos, como subversivo e insurgente, nos fue dando nuevas fórmulas para avanzar en la construcción de un modelo distinto. Lo que hizo Dussel fue abrirnos las fuentes, manantiales; pero no del Oriente ni de Europa, sino de pozos de nuestra propia tierra, invalorables para la construcción de un nuevo modelo”, puntualizó.
Finalmente, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, recalcó que, para Venezuela, Simón Rodríguez era el maestro decolonial en tiempos de la colonia.
“Simón Rodríguez era el Enrique Dussel de nuestros tiempos de la colonia. Y Enrique Dussel es el Simón Rodríguez de este tiempo. Creo que Dussel estaba tratando de despejar la incógnita de la liberación del hombre y de la mujer que plantearon Simón Rodríguez y Simón Bolívar. El maestro Dussel nos dejó las pistas para poder lograr esa deuda. No es en Europa, es en este mundo: en el Sur global. Aquí está la fórmula del hombre y la mujer en libertad”, subrayó.