Caracas, 1 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- De acuerdo con el economista, profesor y sociólogo ambiental mexicano Enrique Leff, la crisis ambiental es una de las fallas más profundas del modelo civilizatorio de la modernidad.
“La crisis ambiental ha sido el gran aguafiestas en la celebración del triunfo del desarrollismo. La degradación ecológica es la marca de una crisis de civilización, de una modernidad fundada en la racionalidad económica y científica como los valores supremos, que ha negado a la naturaleza como soporte de significaciones sociales”, manifestó el investigador mexicano.
En este sentido, Leff expresó que la producción de gran escala que promueve la globalización económica no compensa, mediante las ventajas comparativas del comercio internacional, la destrucción de los ecosistemas, la vulnerabilidad y el riesgo ecológico frente a los poderes del mercado mundial.
“La globalización económica acelera la apropiación destructiva de la naturaleza. La economía global, en su inercia acumulativa, ha alcanzado una escala que rebasa los límites de sustentabilidad del planeta”, insistió el sociólogo ambiental.