Caracas, 27 de octubre de 2023 (Prensa MinComunas).- En aras de fortalecer e impulsar los planes de formación para la producción textil comunal en Caracas, el presidente de la Fundación Jóvenes del Barrio, José Lugo, se reunió este viernes con trabajadores de la empresa Royal Tex con el propósito de presentar las líneas de acción que serán desarrolladas en virtud del convenio que suscribirán ambas instituciones.
El acuerdo busca promover la producción textil y la capacitación a los jóvenes representantes de las 22 parroquias de Caracas.
Durante la reunión se esbozaron las actividades productivas de Royal Tex, una empresa que apoya la industrialización de los barrios, y prestará sus instalaciones para la formación y capacitación de los 22 jóvenes de las parroquias de Caracas, los cuales fueron postulados por sus mismas Comunas, para obtener su certificación mediante el Instituto Nacional de Capacitacion y Educación Socialista (INCES).
La visión general del enlace entre la empresa, la cual tiene un 60% de trabajadores de la juventud, y la Fundación, es que los uniformes escolares para los niños y niñas de Caracas “se hagan en Comunas, con un Circuito Económico Comunal que es impulsado por el Ministerio de Comunas, a través del Viceministerio de Economía Comunal”, destacó José Luis Lugo, quien a su vez afirmó que se han guiado por las políticas del ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, para vincular a los “jóvenes de los distintos sectores populares” con los CEC.
José Luis Lugo mencionó que la meta es que, desde la fábrica y las más de 22 Comunas, se realicen más de 30 mil prendas para ser distribuidas en las Comunas y Consejos Comunales, siendo estas, unas acciones valiosas que ayudan a que los jóvenes puedan tener ingresos económicos, así como “generar estabilidad económica dentro de las distintas comunidades”.
“Nosotros desde Jóvenes del Barrio vamos a seguir fomentando la formación, pero además la capacitación en los distintos espacios, para que los jóvenes sigan viendo oportunidades dentro de nuestro país” destacó Lugo, haciendo énfasis en que desde las Comunas se podrá impulsar y transformar el país.
Antecedentes del CEC Textil en Catia
Lugo recordó la vivencia de los productores del CEC Nuevo Horizonte en Catia, quienes fabricaron y estamparon franelas; además de ello, tuvieron la oportunidad de elaborar calzado que fue distribuido en sus comunidades.
La experiencia ayudó a apoyar, desde las instalaciones de la fábrica, a los jóvenes de las 22 Comunas, pues Lugo indicó que “nosotros cuando hablamos de un joven comunero, es un joven que es capaz de construir una Agenda Concreta de Acción, y es capaz de transformar los problemas de sus comunidades”, permitiendo así, darle la oportunidad de estar en el proceso de producción textil y distribución de los uniformes escolares a los colegios de sus comunidades.