Ministro de Comunas y Movimientos Sociales

Ministro Arreaza: El pueblo comunero está en la primera línea de resistencia de Venezuela

Caracas, 27 de octubre de 2023 (Prensa Mincomunas).- Este viernes, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, aseguró que los comuneros y las comuneras de Venezuela son capaces de dar la vida por el proyecto revolucionario bolivariano porque creen fielmente que sí se puede transformar el modelo impuesto a través del trabajo colectivo y la organización comunitaria.  

“Sin lugar a dudas, el comunero y la comunera son los sujetos sociales más particulares que tiene la revolución bolivariana porque son irreverentes; están comprometidos y quieren trasformar los procesos. No se dejan imponer nada. Conocen las necesidades de sus territorios y trabajan en las soluciones. Los comuneros y las comuneras están en la primera línea de resistencia de Venezuela. Ellos fueron los que se encargaron de sacar la producción para que la gente no muriera de hambre en los años más duros de la crisis venezolana y en la pandemia”, manifestó. 

Durante su participación en el programa radiofónico En clave comunal, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, el ministro Arreaza explicó que, con el Golpe de Timón, las comunas tomaron el lugar que les correspondía como el proyecto estratégico de Venezuela donde se puede construir el socialismo bolivariano.

“A 11 años del Golpe de Timón, el Comandante lo dejó muy claro: es en la comuna, en el territorio comunal donde podemos cambiar el modelo. Es en el proyecto comunal donde se puede invertir y cambiar los valores del capitalismo, del egoísmo, de la explotación, por los valores del trabajo conjunto, la solidaridad, la comprensión y el entendimiento. Este Gobierno es para hacer revolución socialista y el socialismo está en las comunas. El proyecto estratégico de Chávez siempre estará pendiente. Hemos avanzado, pero nos falta mucho todavía. Chávez, antes de irse, nos dejó el rumbo claro con el Golpe de Timón. Cuando el presidente Maduro ve que nos desviamos por diversas situaciones, da vueltas al timón y seguimos el rumbo correcto”, manifestó.

Para el titular de la cartera de Comunas, Jorge Arreaza, la construcción del socialismo no tiene un principio ni un final, sino que es un proceso de crear y obrar permanentemente para generar bienestar colectivo. 

“Es fundamental que el pueblo entienda que es gobierno. Donde la comuna existe y funciona la gente es más feliz; hay menos problemas. ¡Vamos a apostarle duro a la comuna! Si somos capaces de autogobernarnos. ¿Por qué hay que depender de un alcalde o de una gobernación para hacer algo que genere bienestar en la comunidad? Es mucho lo que podemos hacer con nuestras propias capacidades, con organización, con la unión de todos. Yo los invito. No le dejes esto al otro. Únete. Intégrate al proyecto comunal, súmate y gobierna. Todos deben pedir cuentas a los voceros y las voceras. Hay que conectarnos de verdad. Debemos creer que el poder comunal es el poder más importante en una democracia revolucionaria. El poder comunal es más importante que el poder público nacional y regional. ¡Tenemos que ser parte de él para darle la fuerza definitiva!”, enfatizó. 

En este sentido, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, señaló que los próximos pasos a seguir involucran la culminación del proceso de renovación de todos los consejos comunales y las comunas del país, así como la ampliación de los circuitos económicos comunales en todos los territorios. 

“¡Vamos a entregarle la economía al pueblo! El pueblo es el dueño de las tierras y de los procesos productivos, pero nuestro deber como institucionalidad es facilitarle los medios de producción, la formación, el asesoramiento, el equipamiento y el financiamiento para lograr las metas. Los circuitos económicos comunales deben multiplicarse con nuestra ayuda. El Estado debe voltearse y ponerse al servicio del poder comunal; se debe sentar a todos los niveles de gobierno para resolver los problemas y necesidades del pueblo, pero escuchando a sus voceros y voceras; con la unión de los gabinetes de gobierno comunal, con mesas técnicas de trabajo”, puntualizó Arreaza. (Texto: Karina Depablos).

Comparte en redes sociales