Organización comunal renace a 11 años del Golpe de Timón

Caracas, 20 de octubre de 2023 (Prensa Mincomunas).- A 11 años del histórico Golpe de Timón del Comandante Hugo Chávez, en el que ordenó incluir a la Comuna como eje transversal de todas las políticas de Gobierno, sin lo cual no sería posible “parir el socialismo”, la organización del Poder Popular en Consejos Comunales y Comunas vive un vigoroso renacimiento, con un proceso masivo de renovación de vocerías y revitalización del espíritu asambleario.

Este mes se alcanzó la cifra de 32.000 Consejos Comunales renovados, superando la meta planteada por el presidente Nicolás Maduro el 5 de octubre de 2022, cuando fijó como reto la renovación democrática de más de 22.000 Consejos Comunales y la consolidación amplia y profunda del Congreso de la Nueva Época.

Para valorar el saldo organizativo de las estructuras comunales en todo el país, representantes del Congreso de la Nueva Época y de la Vicepresidencia de Comunas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), junto a comuneras, comuneros y autoridades del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, desarrollaron en cada estado del país los encuentros “Ruta victoriosa: Golpe de Timón 2023”, con el objetivo de “articular los procesos de organización, formación y economía comunal”, señaló el ministro Jorge Arreaza.

A la par de este resurgir de la organización popular, mediante elecciones para actualizar sus vocerías y comités de trabajo, realizar asambleas para construir sus Mapas de Soluciones y Agendas Concretas de Acción con las prioridades identificadas en mesas de trabajo, agregación en Comunas y conformación de Circuitos Económicos Comunales, la Asamblea Nacional desarrolla un proceso de discusión y reforma de todo el compendio de leyes del Poder Popular, con el fin de adecuarlas a la nueva realidad.

¡Comuna o nada!

En su último Consejo de Ministros el 20 de octubre de 2012, el entonces presidente Hugo Chávez, reelecto para un tercer mandato en las elecciones del 7 de octubre, delineó caminos para una praxis revolucionaria centrada en empoderar al pueblo para ser autogobierno e institucionalizó la consigna: ¡Comuna o nada!.

En un severo tono crítico y autocrítico, lideró ese día una revisión profunda del quehacer revolucionario, colocando el acento en la construcción de las Comunas como eje fundamental y transversal del nuevo modelo organizativo político y económico que debía nacer desde las bases, con el saber del pueblo y capaz de responder a sus necesidades en el propio territorio.

“¿Acaso la Comuna es sólo para el Ministerio de las Comunas? Voy a tener que eliminar el Ministerio de las Comunas, lo he pensado varias veces, ¿por qué? Porque mucha gente cree que a ese ministerio es al que le toca las Comunas. Eso es un gravísimo error que estamos cometiendo. No lo cometamos más”, ordenó Chávez, reunido hace 11 años con su gabinete ministerial.

Inmediatamente, se dirigió al entonces vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro Moros: “Te encomiendo esto como te encomendaría mi vida: las Comunas, el Estado social de derecho y de justicia”.

Gobierno en el territorio

El Comandante concibió la construcción del Estado comunal, en la nueva era de la Revolución que orientaba con su Golpe de Timón, como una “red que vaya como una gigantesca telaraña cubriendo el territorio de lo nuevo”.

El presidente Nicolás Maduro ha instruido que “el Golpe de Timón debe regir nuestras acciones diarias para analizar, revisar y rectificar. No es una consigna para recordar una fecha, es una obligación, un compromiso con el Comandante Chávez”.

El primer mandatario nacional ha insistido en la necesidad de que el pueblo organizado se asuma como partícipe de la gestión de Gobierno y que las instituciones oficiales trabajen de la mano con el Poder Popular, representado en los Consejos Comunales y Comunas, en la atención de las prioridades o nudos críticos identificados en las asambleas de ciudadanos.

El ministro para las Comunas, Jorge Arreaza, ha recordado que en el Golpe de Timón, el Comandante Chávez resaltó con mayor fuerza la necesidad de incorporar el hecho comunal en la gestión de gobierno y en la Revolución Bolivariana.

Insiste en la necesidad de que el pueblo organizado se asuma como gobierno en el territorio y se prepare para que le sean transferidas competencias desde las alcaldías, de modo que pueda autogestionar o cogestionar responsabilidades del poder público.

Comparte en redes sociales