Lago de Maracaibo

Poder Popular del Zulia plantea 35 líneas de acción para el plan de rescate y conservación del lago de Maracaibo

Zulia, 29 de septiembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- En la parroquia Coquivacoa, municipio Maracaibo del estado Zulia, se llevó a cabo este jueves el tercer Encuentro Técnico-Científico-Educativo con el Poder Popular, con la finalidad de dar cumplimiento al Plan Maestro y Estratégico para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo.

En el espacio de formación, Liliana Pino, vocera ejecutiva de la Comuna Socialista “Altos de Jalisco”, informó que están atendiendo a la Comuna Añú Indígena Santa Rosa del Agua, la cual está estructurada por viviendas palafíticas y que “en este proceso de contaminación que sufre el lago de Maracaibo, afecta a la economía de la Comuna”.

En ese sentido, el Poder Popular organizado en Consejos Comunales y Comunas hizo una solicitud para la transferencia de bienes y servicios, y, de esta manera, poder ejecutar los proyectos para la mejora y preservación del lago.

Asimismo, la vocera comunal dio a conocer una propuesta enfocada en una plataforma estudiantil desde la infancia de los niños y en los centros educativos de la parroquia, para que los mismos empiecen a tener sentido de pertenencia referente al lago.

Por su parte, Enyer Acurero, vocero de Planificación de la Comuna Añú Santa Rosa del Agua, señaló que durante el encuentro se dieron buenos aportes para la conservación y desarrollo sostenible del lago, “se implementó una plenaria donde estuvimos cinco mesas de trabajo donde surgieron 35 líneas de acción; también se nombró al vocero del ecosocialismo”.

“Una de las líneas de acción está enfocada en el rescate del lago a través de la limpieza de las cuencas y caños para la recuperación del estero, y allí el Poder Popular ha tomado las riendas en este asunto gracias al conocimiento y trato que han tenido en la limpieza del lago, a diferencia de una industria privada que se enfocaría en hacer una deforestación”, destacó el comunero.

Laura Daza, directora estadal del Ministerio de Comunas, subrayó el papel protagónico del Poder Popular para el rescate del lago. “En el vértice número 2 que tiene que ver con el Poder Popular y los niveles de gobierno, nos orientamos al fortalecimiento y revisión de los procesos educativos desde la educación inicial hasta la universitaria y nosotros debemos garantizar esa formación en los espacios y territorios comunales”.

“En las 93 Comunas existentes que se han visto afectadas por la contaminación del lago vamos a fortalecer la educación para la conservación y prevención a través de los Núcleos de Formación Hugo Chávez, donde podamos incluir en lo educativo, talleres, charlas, cátedras libres, diplomados para el fortalecimiento del Poder Popular, esto de la mano con el Ministerio para el Ecosocialismo, en un trabajo orgánico desde lo organizativo hasta el tema educativo”, reiteró la directora estadal.

El plan de rescate y conservación fue anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 24 de julio, durante la celebración del bicentenario de la Batalla Naval del Lago.

Comparte en redes sociales