Zulia, 29 de septiembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- Las organizaciones de base del Poder Popular en el sector Villa Luz de Maracaibo se reunieron este jueves con la viceministra del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Lídice Altuve, en una asamblea comunitaria durante la que presentaron los proyectos que les fueron aprobados en materia de servicios públicos.
Las obras a ejecutar abarcan la rehabilitación del alumbrado público, de los sistemas y red de agua potable para el beneficio de la comunidad.
Los proyectos aprobados han sido producto de los Gabinetes Comunales realizados, siendo la misma comunidad quien debe tener toda la planificación de la ejecución, para luego rendir cuenta ante las asambleas y presentar los avances de los planes, indicó la viceministra.
Para Altuve, las asambleas con el Poder Popular han permitido que las autoridades conozcan tanto los avances que se han realizado en las zonas, como las necesidades y desafíos que tienen las comunidades.
Soluciones concretas
El arduo trabajo de las comunidades para realizar un diagnóstico y priorizar las necesidades de sus zonas se demostró mediante las intervenciones de los representantes de las Comunas. En ese sentido, la vocera del Consejo Comunal Kepieshii Wayaa, Masyesli González, destacó que el proyecto para la consolidación de una red de agua potable mediante el fortalecimiento del sistema de tuberías, tendrá un impacto positivo en las 672 familias del sector Villa Luz.
De igual manera, la representante del Consejo Comunal Juain Tawalayaca, Yajaira Rodríguez, mencionó que el proyecto que su comunidad cargó en el Sistema de Integración y Comunicación (Sinco) se hizo “con la necesidad que tenemos de rehabilitar el alumbrado público de nuestro urbanismo”, afirmando que la plataforma ha permitido que su Consejo Comunal tuviera la oportunidad de plasmar las necesidades de la zona y gestionar el beneficio para el sector.
Dentro de las propuestas que los voceros presentaron se destacó la activación de pozos de agua potable de más de 30 metros de profundidad para el consumo humano, instalar alumbrado público en las comunidades, levantamientos topográficos y la rehabilitación de las fachadas de los edificios, siendo estas las carencias que el Poder Popular mencionó como prioridades.
La viceministra Lídice Altuve subrayó que la organización es la clave de la reafirmación y fortalecimiento de las Comunas, e hizo un llamado a “conformar los Comités que la realidad vaya ameritando o necesitando”, para así demostrar las capacidades de gestión y resolución de los problemas ante la comunidad, con enlace permanente con los cuatro niveles de gobierno.
En la asamblea comunitaria también estuvo presente Wilmer Hernández, subdirector estadal del Consejo Federal de Gobierno (CFG). En su intervención, aseveró que se le está transfiriendo competencias al Poder Popular mediante los recursos asignados a través del Fondo de Compensación Interterritorial.
El encuentro en Villa Luz formó parte de la agenda desarrollada este jueves por el Gobierno Bolivariano en el marco del plan de rescate y conservación del lago de Maracaibo.