Portuguesa, 23 de septiembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- Con el interés de fortalecer los Circuitos Económicos Comunales (CEC) del maíz se efectuó este sábado en Araure, estado Portuguesa, una asamblea de productores locales y regionales, durante la cual fueron sistematizadas las experiencias productivas.
La actividad congregó a los comuneros y comuneras de los CEC de Barinas, Lara y Portuguesa que recibieron los insumos a través del Consejo Federal de Gobierno (CFG) para el Plan Siembra Comunal 2023. También se dieron cita en el encuentro el viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas, y el director de la Oficina de Coordinación Territorial del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Ciro Rodríguez.
Durante el proceso de sistematización, los comuneros indicaron que, pese a la época de sequía, las siembras han logrado crecer y se espera una buena cosecha de 1.5 mil kilos de maíz por hectárea.
A través del Plan Siembra Comunal 2023, los productores de las regiones obtuvieron los recursos necesarios para sus sembradíos; tal es el caso de los CEC del maíz, a los que el CFG les otorgó semillas y fertilizantes de buena calidad para que la cosecha de este año pueda producir maíz con excelentes cualidades y se recolecten las cantidades previstas.
María Matute, perteneciente a la Comuna Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, resaltó la calidad de los insumos que recibieron para la siembra.
Trabajo colectivo
El viceministro Hernán Vargas hizo un llamado a la unión y planificación conjunta entre los comuneros y comuneras para que no dependan de ningún intermediario a la hora de comercializar sus productos.
Estimó que las reuniones para conocer los avances de las fases del Plan de Siembra Comunal deben realizarse mensualmente para así conocer cómo, entre los Consejos Comunales y sus CEC, pueden trabajar en colectivo y crear presupuestos y fondos comunales, bien sea para la reactivación de maquinarias o bien para gastos que se requieran para los sembradíos, siendo un paso importante para evitar la dependencia a los intermediarios para la venta de los alimentos.
Para el director Ciro Rodríguez, esta reunión servirá como antecedente para gestionar los insumos del Plan de Siembra 2024, destacando que es una estrategia Comunal que impulsa la producción nacional a través de los CEC.
Tienda “Comuna Rivera del Rioauro”
La visita a la comunidad Montañuela, donde se celebró el encuentro, permitió que las autoridades conocieran la tienda comunal del sitio, en la cual se comercializa la harina de maíz precocida Ticoporo, permitiendo que el ideal de que las Comunas juegan un rol central en la recuperación económica del país, se reafirme con estas acciones de comercialización local.
Allí, el viceministro Hernán Vargas enfatizó que las Comunas deben ser un ejemplo de organización, no solamente para generar los alimentos, sino para responder ante las necesidades mediante la creación de alianzas entre los productores de distintos rubros a través del “intercambio con algunas cooperativas”, lo cual contribuiría a resolver las carencias de los productores y sus familias.
Las asambleas de las mesas de planificación de los CEC del maíz, sumadas a las acciones propias de las Comunas para abastecer las comunidades en las que hacen vida, forman parte de las tareas propuestas, y en parte cumplidas, por los productores, quienes buscan generar un sustento para sus hogares, sin depender de las empresas privadas que, en su mayoría, se apropian de la mayor parte de las cosechas de los comuneros.