Caracas, 19 de septiembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- De acuerdo con la profesora y filósofa mexicana Katya Colmenares, para transformar la economía a una economía para la vida es necesario transformar el modo como se relacionan los seres humanos.
“Esto significa que, para cambiar la economía, tenemos que dejar de ser una sociedad moderna. Cuando analizamos el concepto de economía, nos refiere a la reproducción de la vida; sin embargo, en el mundo moderno, este nos refiere más bien a generar un intercambio de mercancía con el fin de acrecentar la riqueza, esto no es economía, sino crematística”, acotó.
Para la investigadora mexicana, “cuando la economía en el modo de producción capitalista se vuelve puramente crematística, es decir, se vuelve este arte del comercio que tiene como único objetivo el aumento de la riqueza, se va avanzando en un proceso de deshumanización”.
La maestra decolonial Katya Colmenares resaltó la importancia de entender a la economía como una economía para la vida.
“En el fondo, va a tener como esencia, como base, el servicio y la reproducción de la vida, va a tener que adquirir la forma de comunidad. Si queremos construir una economía para la vida, tenemos que reconstruir una relación comunitaria”, reiteró Colmenares.
