Zulia, 14 de septiembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- En la continuación de las asambleas para recibir los aportes del Poder Popular organizado para el plan de rescate del Lago de Maracaibo, instruido por el presidente Nicolás Maduro, este jueves se desarrolló un Gabinete de Gobierno Comunal en el municipio Santa Rita del estado Zulia, ubicado en la costa oriental de la cuenca lacustre.
La actividad estuvo liderada por el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, quien definió al Lago como “un padre que nos ha dado alimento, petróleo, agua y hasta el relámpago sobre el Catatumbo es producto del ecosistema del Lago. Si logramos rescatar la calidad de las aguas de este Lago aquí vamos a tener una potencia turística, no solo para Venezuela sino para toda América Latina, y Santa Rita tiene que ser uno de los municipios más potentes en el turismo de todo el occidente del país. Ni hablar de la capacidad productiva, pesquera que hay en el Lago”.
El representante del Gobierno nacional explicó las consecuencias de las más de 900 medidas coercitivas unilaterales impuestas contra el pueblo venezolano por el imperialismo norteamericano, destacando que el asedio se mantiene y que pese a esta circunstancia tan difícil, el Presidente ha pedido fortalecer el Poder Popular, que considera el más importante de los cuatro niveles de gobierno, iniciando con la relegitimación o renovación de las vocerías de los Consejos Comunales.
Yoleida Paz, vocera ejecutiva de la Comuna El Gigante Hugo Chávez de Santa Rita, señaló que la jornada comenzó el día anterior con la instalación de cinco mesas de trabajo por área temática, en el marco del Plan maestro para el rescate, conservación y desarrollo sostenible del Lago de Maracaibo. “Debemos rescatar el Lago porque es un patrimonio nuestro. El comandante Hugo Chávez creyó mucho en el Poder Popular y puso ese corazón en nosotros y no lo vamos a defraudar ni a nuestro presidente Nicolás Maduro”, garantizó.

La directora regional del Ministerio de las Comunas en el Zulia, Laura Daza, destacó que el espacio asambleario sirve para presentar el nivel organizativo que tiene el Poder Popular en la entidad, y fortalecerlo. Agradeció el acompañamiento de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”.
Propuestas comunales
La exposición de las propuestas surgidas del debate y la construcción colectiva en las mesas de trabajo inició con Juan Delgado, vocero de la brigada de Ecosocialismo, quien requirió atender las situaciones que se presentan con las plantas de tratamiento de aguas servidas, la laguna de oxidación de Puerto Escondido, limpieza de alcantarillas, embaulamiento de las cañadas, arborización de las orillas del Lago, limpieza y recolección de desechos de hidrocarburos, y control y seguimiento de las empresas públicas y privadas que vierten desechos a las playas.

Airina Silva, vocera de la mesa de Hábitat y vivienda, planteó levantar un plan de sustitución de ranchos por viviendas de las familias que residen en la orillas del Lago, construcción de canchas deportivas, proyectos de electrificación y de servicios públicos para las comunidades aledañas a las riberas del Lago.
En representación de la mesa de Economía comunal, Ángel Rodríguez, también miembro del comité de pescadores del municipio y vocero del Consejo Comunal Cacique Nigale, demandó el fortalecimiento de la actividad pesquera a través de la consolidación del Circuito Económico Comunal de Pesca; dotación de embarcaciones propias, a través de un proyecto que incluya además un espacio de almacenamiento y procesamiento del rubro para garantizar la venta directa del pescador al pueblo; creación de un corredor turístico gastronómico y cultural de la pesca que involucre a todos los Consejos Comunales que están a orillas de la cuenca del Lago de Maracaibo; que una vez procesado el pescado, camarones y cangrejos azules, puedan ser incluidos en las bolsas que distribuyen en la población los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap); consolidación en comités de pescadores y ser incluidos en el plan de abastecimiento de combustible para las embarcaciones.

Las conclusiones de la mesa de Formación fueron expuestas por Wender Suárez, quien resaltó un programa de reciclaje que acompañe la limpieza de los desechos sólidos para así aprovechar el rescate del Lago, cuyo plan tiene que ser constante. Pidió apoyo para incentivar en el deporte, porque genera disciplina y fortalece la educación.

Yunmy Morales, vocera de la mesa Social de la etnia añú, expuso de modo general que se deben atender las necesidades en salud, deporte, seguridad, educación, viviendas dignas.

Luego de cada intervención, el ministro Arreaza indicó que harán las articulaciones con las instituciones de los niveles de gobierno correspondientes para ir atendiendo los planteamientos, en tanto instruyó a las y los voceros comunales hacer la Agenda Concreta de Acción (ACA) reunidos en asamblea, determinar los problemas o nudos críticos y priorizar los de más urgente atención, en función de canalizar la solución con los entes competentes.