Caracas, 13 de septiembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- En el marco de la 14° Feria del Libro de Caracas fue bautizado este miércoles “El Arte de Ponernos de Acuerdo” de Felipe García, una obra literaria que servirá de guía para la reflexión metodológica, siendo una versión ampliada de la edición publicada hace más de 10 años.
La actividad a puerta abierta, celebrada en el salón Andrés Eloy Blanco del Palacio Municipal, contó con la presencia del ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza; el muralista, ilustrador y creador de la obra, Felipe García, y la viceministra del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Lídice Altuve.
El texto es una herramienta metodológica para el quehacer comunitario, en donde la idea principal es que “el sentido del vivir está en el servicio a los demás”, destacó García, además de ser un instrumento que se puede ampliar y modificar en beneficio de las comunidades.
El Arte de Ponernos de Acuerdo es un libro que le otorga al gobierno comunal una herramienta, la cual no solamente debe quedarse en las Comunas, sino también ser distribuida y difundida a los estudiantes del país, destacó el ministro Arreaza. A su vez, agregó que la obra es una reflexión profundamente útil que permite legitimar y fortalecer los liderazgos en el territorio para gobernar, resolver y “construir su método a partir de esta propuesta que me parece de verdad muy enriquecedora”.
Durante su intervención, Arreaza afirmó que Venezuela tiene una “fortaleza muy clara que no existe en otros países, que es el Consejo Comunal, la Comuna”, así como sus Comités, que tendrán a partir de ahora una guía que los ayudará a avanzar, en acompañamiento del Poder Constituyente, con la democracia participativa y protagónica.
El ministro destacó que las claves de la Revolución Bolivariana son los voceros del Poder Popular y el Partido Socialista Unido de Venezuela, quienes están “pendientes de solucionar los problemas de la comunidad”, trabajando de manera voluntaria y movilizándose para transformar la realidad.
Rescató que actualmente se han realizado las elecciones de las vocerías de Consejos Comunales en distintos estados del país, dando participación protagónica a las personas que habitan en las comunidades, pues de eso se trata el socialismo, “la organización del pueblo para la solución de sus problemas”.
Entretanto, la viceministra Lídice Altuve destacó, con respecto al texto, que es “un instrumento y una herramienta para el fortalecimiento del Poder Popular”, siendo más necesario y pertinente en la actualidad, no solamente para los comuneros y comuneras, sino para los servidores públicos.
Resaltó que Fundacomunal es una institución de formación de más de 1.500 promotores que tienen vocación de servicio y poseen las herramientas exactas que expresa la obra, que no solo es un método, sino que “es una visión de cómo vemos el mundo”, siendo útil para la sistematización de experiencias, la descolonización del cómo se debe actuar en las Comunas y de cómo tomar decisiones de manera colectiva.
La actividad culminó con el bautizo del libro por parte del ministro Jorge Arreaza, quien finalizó su discurso destacando que los líderes de los Consejos Comunales son quienes “vuelven a dar la cara y vuelven a salir” para resolver los problemas derivados del bloqueo económico.
La obra no solamente será de ayuda para abordar y profundizar en los métodos y estilos de la construcción de la democracia en las comunidades del país, sino que impulsará la transformación de la sociedad a partir de un nuevo sistema político, democrático y profundo en todos los ámbitos.