Zulia, 7 de septiembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- En un evento trascendental para la parroquia Coquivacoa del municipio Maracaibo, estado Zulia, se celebró este jueves un conversatorio enfocado en los Circuitos Económicos Comunales y el desarrollo sostenible del Lago de Maracaibo.
Este encuentro, que tuvo lugar en la Comunidad Santa Rosa de Agua, congregó a diversas autoridades, incluyendo al ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Jorge Arreaza; la presidenta de la Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo Humano de la Población Venezolana (Fundacredesa), Isis Ochoa; voceros comunales de la parroquia y productores asociados al territorio.
La jornada comenzó con una plenaria donde se presentaron los resultados de las mesas de trabajo previamente organizadas.
En estas mesas, los voceros colaboraron en la identificación y planificación de las actividades económicas esenciales, con vital enfoque en la pesca, el turismo, la gastronomía y la artesanía.
Producción y pesca
Una de las intervenciones más emotivas provino de Darwin Guerra, representante del Consejo de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Conppa) y nativo de Santa Rosa de Agua.
Guerra subrayó la imperativa necesidad de fortalecer los proyectos socioproductivos en el sector pesquero, comprometiéndose a apoyar al presidente Nicolás Maduro para garantizar el acceso de la población a las proteínas de pescado.
Silfredo Ortega, vocero del Conppa Gran Chevoche, propuso la sustitución de una mini planta procesadora de pescado. Explicó la necesidad de adquirir recursos como una cava cuarto (cuarto de almacenamiento y refrigeración), máquinas para cortar pescado y trimotos para la distribución de la producción.
Ortega también hizo hincapié en el apoyo fundamental que requieren los anzueleros y la pesca de anzuelos en la zona. “Con este proyecto, ministro, y de la mano con los anzoleros, creo que nosotros vamos a darle la batalla a este bloqueo, a la guerra económica que nosotros estamos viviendo aquí en Venezuela”, expresó.
Preservación
Jonana Morán, vocera de Economía Comunal y representante de la Comuna Añú Santa Rosa de Agua, presentó el observatorio de indicadores y destacó la importancia de cuidar el Lago de Maracaibo como un recurso vital para la comunidad.
Hizo un llamado a la preservación de los manglares y abogó por un desarrollo armonioso en sincronía con la naturaleza.
El ministro Jorge Arreaza reiteró la vitalidad del lago como una fuente de alimentación, transporte y turismo para la región.
Expresó la necesidad de proteger este recurso natural y fomentar su desarrollo de manera sostenible.
Arreaza destacó la participación activa de los Consejos Comunales y las Comunas como formas de gobierno comunitario, subrayando que el poder debe servir al pueblo y que los ciudadanos organizados son los verdaderos gobernantes.
Finalmente, Isis Ochoa, presidenta de Fundacredesa, subrayó la necesidad de aprender de las experiencias pasadas y evitar que los proyectos valiosos se pierdan en el camino. Hizo hincapié en la importancia de construir una cultura de paz y vida en contraposición a la cultura de guerra y muerte.
“Este ejercicio de ser gobierno es un trabajo duro, es un esfuerzo pedagógico, nosotros no nacimos aprendidos”, dijo.
El conversatorio concluyó con un llamado a la unidad y al fortalecimiento de los lazos entre las comunidades y el gobierno central para lograr un desarrollo sostenible en la región y preservar este recurso vital.