Caracas, 5 de septiembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- El ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, celebró este martes que este fin de semana superaron las 26 mil elecciones de renovación de las vocerías de los Consejos Comunales, en cumplimiento de la meta planteada por el presidente Nicolás Maduro hace un año.
“El año pasado, el Presidente Nicolás Maduro le puso al Poder Popular la meta de avanzar en 22 mil elecciones para actualizar las vocerías de sus Consejos Comunales. Hoy superamos las 26 mil elecciones. El pasado fin de semana se efectuaron 876 elecciones en el país. ¡Democracia radical, participativa y protagónica!”, compartió en su cuenta @jaarreaza de la red social X.
El año pasado el Presidente @NicolasMaduro le puso al Poder Popular la meta de avanzar en 22 mil elecciones para actualizar las vocerías de sus Consejos Comunales. Hoy superamos las 26 mil elecciones. El pasado fin de semana se efectuaron 876 elecciones en el país.
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) September 5, 2023
¡DEMOCRACIA… pic.twitter.com/abFGQqBF1Q
Durante una reunión con vicepresidentes sectoriales y el buró político del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) el 5 de septiembre de 2022, el mandatario nacional anunció que 45% de los Consejos Comunales del país renovarían su liderazgo y exhortó a extender la convocatoria a todas las comunidades para que, de forma democrática, directa y viva, participaran en la renovación de sus dirigentes comunales.
“Son más de 22 mil Consejos Comunales participando (…) ahí está la democracia de verdad, socialista y revolucionaria”, expresó el jefe de Estado en esa oportunidad.
Como consecuencia del impacto de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el imperialismo estadounidense contra el pueblo venezolano y la pandemia de la Covid-19, muchos Consejos Comunales estaban en mora con la renovación de sus vocerías, por lo que desde el Ministerio de las Comunas se reimpulsó el espíritu asambleario y la actualización de liderazgos, mediante un ardua campaña de sus autoridades por toda la geografía nacional.
En el proceso de renovación de las vocerías, la Comisión Electoral establece un cronograma, con fechas para postulaciones, impugnaciones y elecciones, para decidir las Unidades de Trabajo y los Comités que se conformarán según las realidades de los territorios de los Consejos Comunales.
Una vez que se elige el Consejo Comunal, con el acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Ministerio de las Comunas y Fundacomunal, la Comisión Electoral del Consejo Comunal debe registrar ante el Ministerio los resultados para solicitar el reconocimiento y el certificado del acta de manera digital.
Una vez que se cumplan estos pasos, las y los voceros electos deben construir, en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos, el Mapa de Soluciones y la Agenda Concreta de Acción (ACA) para priorizar cuáles son los problemas del territorio y establecer la ruta de responsabilidades que deben asumir las instituciones y las organizaciones comunales para solucionarlos.