Comuna larense se compromete con la restauración ecológica para proteger especies locales

Caracas, 31 de agosto de 2023. Prensa Mincomunas/Karina Depablos.- Los hombres y las mujeres de la Comuna Obrera Socialista Tierra Cafetalera, ubicada en La Primavera, parroquia Guarico del municipio Morán, en el estado Lara, han puesto en marcha un proyecto de plantación masiva de árboles (frutales y maderables) para restaurar zonas deforestadas por la producción agrícola tradicional, así como para la conservación de especies autóctonas, la protección de los cuerpos de agua, la fertilización y conservación de los suelos.

De acuerdo con Víctor Pineda, vocero de la Comuna Obrera Socialista Tierra Cafetalera, cuidar a la madre tierra es un asunto serio y urgente que requiere de la acción y el compromiso de todos y todas, puesto que ya los efectos de la devastación sistemática del entorno son notables y desgarradores.

“Sin bosques, sin plantas, la vida en la Tierra no sería posible. El reconocer que somos parte de la naturaleza es imprescindible. El respeto a la biodiversidad, al entorno, es un tema de formación diaria en nuestra comuna. Por eso, nos enfocamos en la restauración ecológica. Tenemos frutales, como chachafrutos, aguacate y naranja; tenemos maderables, como cedro, ceiba y samán. También hay higuerón y bucares, que son los que protegen el agua. Contamos con 50 matas de lulo, 50 de cacao, y más de 150 plantas medicinales, como menta, malva, yerbabuena, romero, ruda. Tenemos 180 matas de nuez criolla y macadamia. Además, registramos 17 mil plantas de café agroecológico, 100 % venezolano”, detalló.

El vocero explicó que la Comuna Obrera Socialista Tierra Cafetalera también forma parte del Circuito Económico Comunal del Café, por lo que lograron crear una Granja Escuela Integral Productiva Agroecológica que ha tenido grandes resultados en tan solo un año.

“El circuito está conformado por ocho comunas. Comenzamos desde cero. Construimos un vivero. Le dimos vida a la granja con mucho esfuerzo. Nuestro método, en la escuela agroecológica, es ir a los planteles educativos a compartir con los niños, las niñas y los padres este nuevo modelo de la agroecología que se basa en el respeto por la vida. Ya hemos formado a 139 niños y niñas, a 140 productores y productoras, y hemos trabajado con 60 jóvenes de la Misión Sucre. Compartimos conocimientos sobre el cuidado del suelo y del agua, sobre qué tiene que ver la siembra con la vida y con la alimentación que llega hasta el ser humano. Hablamos sobre abonos orgánicos, lombricultura, humus, biofertilizantes, semillas orgánicas, erradicación de productos transgénicos y mucho más”, manifestó.

Según Víctor Pineda, los integrantes de la Comuna Obrera Socialista Tierra Cafetalera impulsan el rescate, conservación y multiplicación de semillas nativas de café, así como de otros rubros estratégicos para proveer de alimentos autóctonos a la población.

“Nuestra comuna está conformada por 17 consejos comunales y cuenta con 1581 familias. Se produce café, papa, tomate, hortalizas de hoja, zanahoria, remolacha, cambur, naranja, mandarina, aguacate, entre otros. Tenemos 986 productores y estamos comprometidos con métodos y procesos productivos agroecológicos. Para nuestra comuna, la agroecología es una práctica de vida. El trabajo se realiza en familia. Los niños y las niñas son parte de todo. Asisten a la práctica de la siembra, el desarrollo y la recolección de los alimentos. Enfrentamos la crisis retomando la cultura ancestral; producimos para el consumo local. Estamos trabajando para hacerle honor al comandante Chávez y dejar de ser dominados y convertirnos en una comunidad de vida. Si logramos vivir en comuna, logramos cumplir el sueño de Chávez de descolonización, de independencia y de soberanía”, puntualizó.

Comparte en redes sociales