Investigador Elvis González: El criterio de la economía política comunitaria es reproducir la vida

Caracas, 30 de agosto de 2023. Prensa Mincomunas/Karina Depablos.- Este miércoles, el profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela y asesor de la Universidad Bolivariana de las Comunas, Elvis González Gutiérrez, aseguró que la economía política comunal debe apuntar hacia otra espiritualidad, aquella que se centra en compartir con el otro, la construcción de bienestar común y en el cuido de la vida.

“En la modernidad, la economía se convirtió en un patrón de conocimiento que destruye la comunidad y maximiza el beneficio al convertir las cosas en mercancía para acumular capital; y esto no es vida. La economía comunal es antagónica al capitalismo. Lo comunitario se basa en la vida; con respeto a la madre Tierra. La vida sería la razón de ser de la economía político comunal. El criterio de la economía política comunal es reproducir la vida. El compartir viene de la familia; la madre, el padre y los abuelos son los que cultivan el compartir, y eso tiene que reflejarse en la comunidad, y de allí eso se expande a las diversas instancias y organizaciones comunales”, manifestó.

Durante su participación en el programa radiofónico En clave comunal, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, el investigador Elvis González dijo que, en Venezuela, hay una política económica comunal gubernamental que se expresa en circuitos y zonas de economía comunitaria, así como en la formación de cadenas alternativas de generación de valor; sin embargo, aclaró que en los territorios hay una articulación de otras expresiones del poder popular que surgió ante la crisis para satisfacer las necesidades de la comunidad y que se ha fortalecido con las leyes orgánicas recientemente promulgadas.

“En la economía comunitaria, lo mejor se lo lleva la comunidad, y el excedente va al mercado local; pero surge un problema a cuál mercado, porque, si lo llevamos a un mercado capitalista, nos exponemos a la competencia capitalista, que es desleal, monopólica, egoísta, individualista, y allí es donde la comunidad debe luchar y buscar espacios que no reproduzcan los valores del capitalismo y generen bienestar colectivo. Es necesario incorporar el verdadero sentido comunitario, una nueva espiritualidad, a la política económica comunal que lleva a cabo el Ministerio de Comunas. Es el primer aspecto que debe ser revisado, formado y trabajado desde la misma comunidad, en las escuelas, para poder superar los valores de la modernidad”, expresó.

De la misma manera, el especialista Elvis González agregó que la construcción de un nuevo modelo civilizatorio que trascienda la modernidad requiere retomar la vía comunitaria.

“Nos hemos creído que hacer socialismo es dominar al otro, es controlar a los demás. ¡No, esa no es la vía! El compartir en comunidad no se hace dominando. Se hace con amor, dedicación y solidaridad; si no es con estos valores, entonces, no es comunitario. Se hace con vocación de servicio, pero servir sin esperar nada a cambio. Debemos trabajar la vocación de servicio desde los niños, las niñas, los adolescentes en las comunidades. Incidir en la educación que están recibiendo en todos los niveles para que tengamos un socialismo bolivariano, como nuevo modelo civilizatorio, donde la comuna sea el sujeto de transformación de la nación. La economía política comunal no es en una sola comunidad, es en todo el país haciendo comuna”, puntualizó.

El economista Elvis González insistió en que hay que borrar, definitivamente, la categoría de “desarrollo”, impuesta por este sistema civilizatorio moderno, que es la causante de hacer cosas irracionales que atentan contra la vida en el planeta.

“El ‘desarrollo’ nos lleva a producir cosas que nadie necesita a través de la destrucción sistemática del entorno. Cuando pensamos en equilibrio, producimos lo que necesitamos para satisfacer la necesidad. Cuando llegamos al equilibrio, uno disfruta esa producción sin atentar contra la vida”, añadió.

Comparte en redes sociales