Comuna Añú estructura propuestas para atender situación del Lago de Macaraibo

Gabinete en Comuna indígena Añú estructura propuestas para atender al pueblo y la situación del Lago de Maracaibo

Zulia, 24 de agosto de 2023 (Prensa Mincomunas). – En un esfuerzo por salvaguardar uno de los patrimonios naturales más valiosos de Venezuela se realizó este jueves la instalación de un Gabinete Comunal en la Comuna indígena Añú Santa Rosa, en el estado Zulia, en el marco del Plan de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago Maracaibo, instruido por el presidente Nicolás Maduro.

Expertos, autoridades y el Poder Popular se unieron para abordar la crisis ambiental que afecta al lago y trabajar en soluciones concretas para su protección y revitalización, así como para resolver las problemáticas que aquejan a esta comunidad también afectada por la contaminación.

Estuvieron presentes delegados de instituciones y empresas del Estado, entre las que destacan el Ministerio de Atención de Aguas, Ministerio de Ecosocialismo y el Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales.

Un llamado a la acción

El ingeniero Jorge Pedraza, quien cuenta con 15 años de experiencia como presidente del plan de conservación del lago, fue una de las voces más apasionadas en este evento.

En sus palabras, destacó la importancia de recordar la época en que la ley de protección del lago fue implementada en 2004.

“En aquel momento, el lago estaba en peligro de extinción debido a la contaminación petrolera y la falta de regulación”, señaló Pedraza. “El lago de Maracaibo había sido afectado por narrativas falsas, pero hoy nos unimos para enfrentar la realidad y salvarlo”, dijo.

Compromiso comunitario y ecosocialismo

Yanitza Vicentino, representante del Ministerio de Ecosocialismo, subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno comunal y las autoridades estatales para lograr un cambio significativo.

Vicentino enfatizó la necesidad de crear comités ecosocialistas en las comunidades costeras para abordar la disposición adecuada de desechos sólidos, así como promover la conciencia ambiental y el ecoturismo responsable.

Una visión de desarrollo integral

La vocera Yohana Morán, representante de la Comuna Añú Santa Rosa, compartió una visión integral de desarrollo económico y social. Reiteró que es necesario establecer empresas de producción social para la comercialización de la pesca, la reactivación de plantas de procesamiento de pescado y la implementación de iniciativas turísticas sustentables.

También hizo un llamado a la formación de brigadas ecosocialistas para la protección de los manglares y las riveras del lago.

Ciro Rodríguez, representante del Consejo Federal de Gobierno, exaltó el hecho de que se trata del primer Gabinete de Gobierno Comunal indígena instaurado de la entidad.

“Se supone que aquí se van a montar varios proyectos y queremos saber en qué podemos aportar nosotros a través del Sistema SINCO. Podemos relacionarnos en Consejos Comunales. Podemos mandar comunicaciones, hacer convocatorias, entonces cuando se firme un convenio se va mandar a todos los que están en el sistema registrados. Ya nosotros sabremos de esa manera que dicho proyecto está avalo por la comunidad”, explicó.

Un compromiso para el futuro

El viceministro de Organización Social y Comunal, César Carrero, agradeció y felicitó a los voceros por sus propuestas y acciones concretas. Resaltó la instalación del Gabinete Comunal como un hito en la lucha por la conservación del lago.

También hizo hincapié en que la protección del lago es una responsabilidad compartida de todos los venezolanos y expresó la voluntad del gobierno de apoyar estas iniciativas.

La jornada de trabajo produjo propuestas concretas en diversas áreas:

Mesa Ecosocialista: Se propuso la legalización y protección de los manglares de Capitán Chico, la reactivación del parque Tierra de Sueños y la creación de la Escuela de Reciclaje Ecosocialista.

Mesa Hábitat y Vivienda: Se promovió la construcción de viviendas palafíticas con materiales biodegradables, así como la implementación de sistemas para el manejo de desechos sólidos y humanos de manera responsable.

Mesa Economía Comunal: Se incentivó la conformación de empresas de producción social en el sector pesquero y la creación de una planta de procesamiento de pescado. Además, se propuso la transferencia de competencias para el gobierno comunal en la gestión de desechos sólidos y el impulso del ecoturismo.

Mesa Social: Se buscó garantizar la atención social a través de las Base de Misiones Socialistas, la activación de módulos de la Red Barrio Adentro y la reactivación de las Casas de Alimentación en el territorio comunal.

Con la colaboración entre el gobierno comunal y las instituciones estatales, se espera que estas acciones concretas contribuyan a la protección y preservación sostenible del lago, un tesoro natural de gran importancia para Venezuela y permita garantizar el bienestar y buen vivir de los habitantes de la Comuna.

Comparte en redes sociales