Descolonizarse-Anzoátegui

Katya Colmenares: Descolonizarse significa escoger la vida

Anzoátegui, 14 de agosto de 2023 (Prensa Mincomunas).– Este lunes, la profesora y filósofa mexicana Katya Colmenares, aseguró que la humanidad debe repensar las áreas política, económica, educativa, agroalimentaria, social y cultural desde el criterio de la reproducción de la vida.

“Cuando pensamos en Venezuela, pensamos en una lucha que estamos dando como humanidad. El proyecto comunal de Venezuela es una inspiración para todos. Los comuneros y las comuneras de este país están dando un ejemplo de humanidad, de hacia dónde va el porvenir en este mundo”, comentó.

La investigadora mexicana señaló que para cambiar de conciencia es necesario cambiar de vida y eso se logra con la vida comunal.

“Para tener conciencia comunal debemos tener vida en comunidad. Debemos trabajar por una economía comunal y una política comunal. El modo de vida moderno nos llevará a la destrucción si no hacemos algo. La vida solamente puede ser comunal. ¡Es vida o nada! Comuna significa que todos aprendemos nuestro lugar, que todos abonamos, sumamos a la vida. Comuna no es uniformidad. La Comuna está llamada a la unidad en la diversidad. Nos nivelamos en la vida”, recalcó.

Durante su participación en la clase magistral de la Escuela Decolonial Comuna o Nada, capítulo Oriente, denominada “La Comuna como alternativa a la crisis civilizatoria del planeta”, Katya Colmenares reiteró que la humanidad necesita recuperar, urgentemente, el espíritu comunal.

“Lo moderno es lo europeo y eso se nos vende como lo más desarrollado, lo más racional, lo más verdadero, como lo último. Lo moderno se impuso por la espada. Y eso se nos fue enseñando. Fue un proceso de rediseño de las realidades no europeas. Fueron sepultando nuestras culturas. Pasó en todo el continente. Para liberar no tenemos que soportar ninguna dominación. El ser humano es digno, sagrado y eso tenemos que hacerlo política, economía, educación, vida”, resaltó Colmenares.

La filósofa mexicana explicó que la política comunal requiere, fundamentalmente, reproducir la vida, así como enfocar la mirada en todos aquellos que están en una situación desigual.

“Nadie puede vivir solo, nos complementamos. La vida necesita variedad y diversidad. La unidad en la diversidad debemos aprenderla en lo político. Comuna no significa que todos pensemos igual. Los humanos somos tierra y desde ahí tenemos que empezar a pensarnos. Tenemos que reflexionar todo lo que hagamos desde ese lugar de la comunidad y de la tierra que somos y así iremos venciendo poco a poco; es una práctica. Hay que aprender a ser comunales”, enfatizó.

Escuela decolonial de comunas llegó a oriente para debatir horizonte comunitario venezolano
Comparte en redes sociales