debatir -horizonte- comunitario- venezolano

Escuela decolonial de comunas llegó a oriente para debatir horizonte comunitario venezolano

Anzoátegui, 14 de agosto de 2023 (Prensa Mincomunas).- Este lunes, más de 240 voceros del poder popular organizado, comuneros y comuneras de la región suroriental del país asistieron a la segunda edición de la Escuela Decolonial Comuna o Nada para activar el proceso de debate y de reflexión crítica sobre las prácticas comunitarias liberadoras que enfrentan al sistema civilizatorio moderno/colonial.

En este encuentro, realizado en las instalaciones de la Universidad Nacional de Turismo (Unatur), ubicada en Barcelona, estado Anzoátegui, el viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas, informó que el objetivo de la escuela decolonial de comunas es asumir y cumplir con la tarea planteada por el presidente Nicolás Maduro de expandir el poder comunal de Venezuela, así como luchar juntos por la independencia y la descolonización.

“Estas líneas estratégicas implican generar un debate real, sincero y directo en las comunas. Y de esto se trata la escuela decolonial, de propiciar la transformación del modelo impuesto. Los venezolanos/as tenemos un llamado fundamental: seguir construyendo el socialismo bolivariano. ¿Acaso nos vamos a detener por el bloqueo y las medidas coercitivas? ¡No! Nosotros no nos vamos a rendir ante el imperio. Nuestra única vía es construir socialismo y Comuna y eso requiere espacios de reflexión sobre los desafíos de la nueva etapa de transición del socialismo territorial desde la Comuna”, señaló.

En este sentido, el viceministro explicó que en la segunda edición de la Escuela Decolonial Comuna o Nada se congregaron representantes comunitarios de los estados Bolívar, Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Monagas y Anzoátegui, además, subrayó que se presentaron 30 experiencias comunales distintas.

“La asistencia a la segunda edición de la escuela nos muestra que, para avanzar en la independencia de la nación bolivariana, no solo es necesario construir en los territorios sino que hay que sacar el modelo colonial, la dependencia importada culturalmente que tanto daño nos hace. El desafío que tenemos todos y todas es construir desde la Comuna la descolonización. La apuesta, desde la Comuna, es que el vocero/a es servicio del colectivo; es poder obediencial. Esa es la lógica política del comandante Chávez”, puntualizó.

Del mismo modo, Vargas enfatizó que las soluciones concretas a los problemas reales del pueblo deben surgir de todos los niveles de gobierno, como una unidad, pero siempre subordinados al gobierno comunal.

“La construcción del socialismo pasa por construir un sistema de gobierno popular, en el cual participen también el gobierno nacional, regional, municipal y comunal, pero siempre obedeciendo al poder popular organizado, reconociendo a los comuneros y a las comuneras. ¡Reconociendo al pueblo! Ese es el punto de partida para construir un modelo civilizatorio alternativo”, subrayó.

Añadió que la segunda edición de la Escuela Decolonial Comuna o Nada se desarrollará hasta el próximo 16 de agosto y contará con la participación del sociólogo Ramón Grosfóguel y la filósofa Katya Colmenares.

“En este nuevo capítulo de la Escuela Decolonial Comuna o Nada, en la región suroriental del país, tendremos adicionalmente como ponentes a diversos investigadores venezolanos como son José Romero Losacco, Judith Valencia y Anabel Díaz. Invitamos a toda la población a seguir las clases magistrales, totalmente en vivo, por el canal de YouTube del Ministerio de Comunas, a partir de las 10 de la mañana”, agregó el viceministro.

Escuela decolonial de comunas llegó a oriente para debatir horizonte comunitario venezolano
Comparte en redes sociales