Guarenas, 10 de agosto de 2023 (Prensa Mincomunas).- El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, la Alcaldía de Plaza del estado Miranda y las Comunas que conforman la Zona Económica Comunal (ZEC) de Guarenas desarrollaron este jueves una jornada distribución correspondiente a la Ruta de las Cestas Comunales.
Desde la sede de la empresa Alimentos Comunal Cormual, en la Zona Industrial Este de Guarenas, se realizó el acto donde las y los comuneros se beneficiaron con la adquisición de las bolsas contentivas de 43 unidades de productos de 13 rubros, producidos por Circuitos Económicos Comunales (CEC) y cooperativas.
La Ruta de las Cestas Comunales son la expresión del intercambio comunal entre cada uno de los CEC y las ZEC conformados en ocho estados del país, promoviendo el consumo planificado y en red.
“Aquí tenemos las papas del páramo de Mucuchíes; el café y el cacao de Tucaní, zona sur de Mérida; la harina de maíz que viene de Barinas, que se produce con maíz además de Lara y Portuguesa; la panela que viene del estado Sucre. Con acciones como estas estamos derrotando al imperio estadounidense”, destacó el ministro de Comunas, Jorge Arreaza.
Resaltó que dentro del amplio pueblo, son las comuneras y los comuneros quienes han dado las grandes lecciones de resistencia en Venezuela frente a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el imperialismo, cuyo modelo capitalista está enterrando “poco a poco, paso a paso, pero con firmeza, el pueblo en resistencia permanente”.
Al referirse a las bolsas y sus 43 productos, el Ministro recordó que en principio las cajas o bolsas distribuidas por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) tenían un alto porcentaje de productos importados; hoy son 100% hechos en Venezuela y eso hay que reconocerlo, “pero aquí estamos dando como 100 pasos más, porque ya no se trata de que sea producido en Venezuela por el circuito privado, sino que ahora vamos sustituyendo esa producción nacional privada por la producción comunal. No es de un día para otros pero lo vamos logrando”.
“Este es otro modelo, esta es la Venezuela que tenemos que construir, la que nos garantiza el cumplimiento del objetivo número uno del Plan de la Patria, la independencia”, orientó el titular del despacho comunal.
El alcalde de Plaza, Freddy Rodríguez, afirmó que el Poder Popular en el municipio ha servido de apoyo para el mejoramiento de las políticas públicas con “resultados impactantes”, logrando arreglar o rehabilitar escuelas, caminerías, vialidades, tuberías de aguas servidas, establecimientos de salud, lo que redunda en el “mejoramiento de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
El sueño de Chávez
La vocera comunal Yanelis Pérez celebró la jornada como una victoria más del Poder y el Gobierno Comunal. Agradeció a las instituciones del Gobierno revolucionario porque “han hecho posible que los comuneros vivamos una experiencia real, no es un sueño”. Dijo que esta semana han compartido con los otros circuitos que han hecho posible la Cesta Comunal, comprobando la premisa del comandante Hugo Chávez de que “solo el pueblo salva al pueblo”.
Piter Palma, del movimiento comunal, agradeció al ministro Arreaza y su equipo, porque “han sido una pieza fundamental en todo lo que hemos construido en el fortalecimiento del Poder Popular en el municipio Plaza. Hoy el sueño de Chávez se hace realidad y eso nos llena de orgullo. Invitamos a quienes no creyeron en un principio a que se sumen”.
Otro vocero comunal, Douglas Castro, expresó que la actividad es una muestra de que el pueblo entendió lo que quería el comandante Chávez, que “éramos nosotros mismos quienes teníamos que producir nuestros alimentos y hoy en día, en estos circuitos y zonas económicas que tiene el país, lo estamos logrando”.
Las bolsas contienen 43 unidades de productos, distribuidas en 1 kilo de café, 4 Kg de papa, 12 Kg de harina de maíz, 5 Kg de arroz, 5 Kg de pasta larga y corta, 2 litros de aceite, 400 gramos de leche en polvo, 1 Kg de lentejas, 6 latas de sardinas, 2 Kg de caraotas negras, 500 gr de cacao en polvo, 500 gr de Nutrichicha y 2 Kg de panela.
En la concreción del beneficio participan cooperativas, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) con la Nutrichicha y los CEC del Café, Papa, Leguminosas, Cacao, Caña de azúcar y Textil, que realiza las bolsas ecológicas donde se entregan los 13 rubros.
Hay 14 Rutas activadas con un alcance de 64 Comunas y 6 Movimientos Sociales de 8 estados, con la participación de 2.000 familias productoras y 10 Circuitos y Zonas Económicas Comunales.