Trujillo, 7 de agosto de 2023 (Prensa Fundacomunal).- El estado Trujillo cada fin de semana es testigo de una gran fiesta electoral en los diferentes municipios de la entidad andina; ejemplo de ello es la parroquia Panamericana del municipio Carache donde el Consejo Comunal “Santa Rosa” aprobó las elecciones con un 36% de participación popular. Otro ejemplo es el Consejo Comunal “Los Vencedores del Batey”, ubicado en el sector San Miguel, donde participó el 52% de la población votante.
Por otro lado, los Consejos Comunales “Cerros Unidos” y “Unidos Venceremos”, de la parroquia Pampanito, municipio Pampanito, también eligieron sus voceros y voceras a través del voto libre y secreto. Los Consejos Comunales “Jesús de Nazareth”, ubicado en la parroquia Matriz, y el Consejo Comunal “Revolución en Marcha Sembrando Futuro”, de la parroquia Cristóbal Mendoza, municipio Trujillo, realizaron elecciones quedando electos 42 voceros y voceras; asimismo el Consejo Comunal “Paramo de la Manga”, de la parroquia Andrés Linares, realizó elecciones aprobándolas con el 62% y el Consejo Comunal “Santa Rita” con el 50%.
Milva Hernández, vocera de la comisión electoral del Consejo Comunal “Revolución en Marcha Sembrando Futuro”, resaltó la importancia de retomar la organización de las comunidades. “Hemos notado la amplia participación en las elecciones tanto en este Consejo Comunal como en todo el estado Trujillo”.
En la parroquia La Concepción del municipio Carache, el Consejo Comunal “El Peló de Oro” y el Consejo Comunal “La Ranchería” de la parroquia Chejende, municipio Candelaria, aprobó las elecciones con el 38% de participación ciudadana.
Mientras tanto en el municipio Juan Vicente Campo Elías, parroquia Arnoldo Gabaldón, el Consejo Comunal “La Montañita” realizó una gran fiesta electoral donde participó el 88% de la población votante.
Zulay Franco, vocera electa por la unidad administrativa del Consejo Comunal “Revolución en Marcha Sembrando Futuro”, comentó la necesidad de recuperar la organización comunitaria para así poder hacer autogestión y de esta manera dar solución a algunas necesidades de la comunidad. “Aradecemos la confianza que el presidente Nicolás Maduro y el ministro Jorge Arreaza ponen en el Poder Popular organizado para que sea el mismo pueblo quien lleve las riendas como autogobierno comunal en los territorios, además hago el llamado a empoderarse de la nueva Ley de los Consejos Comunales”, dijo.