Rumbo al socialismo: Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular celebra encuentro nacional en Caracas

Caracas, 3 de agosto de 2023 (Prensa Mincomunas).- En un encuentro celebrado en la ciudad de Caracas, los directores regionales de la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular se reunieron para discutir líneas de trabajo como servidores públicos en los territorios, en el marco del impulso del socialismo en las comunidades.

El evento se llevó a cabo en la Escuela Venezolana de Planificación y congregó a importantes autoridades, quienes compartieron perspectivas y análisis sobre los pilares fundamentales de la transformación sociopolítica del país.

El ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, pronunció un emotivo discurso resaltando la importancia de la Comuna como el territorio fundamental para el nacimiento y crecimiento del socialismo.

En sus palabras, destacó la necesidad de sembrar las bases en la comunidad, permitiendo que “arraigue como un árbol fuerte y fructífero”, capaz de resistir las adversidades y alimentarse de la participación activa del pueblo.

“La Comuna es el territorio donde tenemos que parir, donde vamos a parir el socialismo (…) Ustedes el día de mañana serán los formadores de la nueva sociedad comunal. Así que para mí es un orgullo que sean parte del equipo de la revolución, que sean parte del equipo del Ministerio para las Comunas y nos iremos midiendo en la medida en que cada vez haya más luz en las Comunas y en los Consejos Comunales”, destacó.

El encuentro también contó con la participación del ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, quien enfatizó la importancia de los movimientos sociales como mediadores entre el Estado y la sociedad civil.

Menéndez hizo hincapié en fortalecer la identidad y la memoria histórica de las comunidades, así como la importancia del seguimiento y control de los proyectos y planes implementados.

“El poder económico tiene una forma de expresión en la sociedad que es el Estado, pero no todo el mundo forma parte del Estado, hay una sociedad civil que son los que hacen la mediación.

En la sociedad civil están aquellos dotados de razón, es necesario entender cómo esas organizaciones contribuyen a la construcción comunal y a la consolidación de la identidad”. dijo.

Por su parte, el viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social, César Carrero, habló de la relevancia de cultivar el espíritu de la Comuna como motor de cambio y desarrollo.

También destacó la demanda de la construcción de indicadores efectivos para evaluar el progreso y logros de los proyectos comunales.

“El espíritu de la Comuna es lo más importante. Cómo logramos unas formas de relación distintas, cómo logramos unas relaciones de producción distintas que permitan tener una mirada de que todo lo que se haga sea para contribuir al desarrollo de la vida y no para la acumulación de capital”.

Por su parte, Sandino Marcano, director General de la Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, subrayó la importancia del seguimiento y control de los proyectos comunitarios, destacando la necesidad de cerrar el ciclo de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación para garantizar su éxito.

Finalmente, Lídice Altuve, responsable del Sistema de Formación y presidenta de la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular, recalcó que es importante promover la identidad y la memoria histórica de las comunidades y movimientos sociales.

“Fue una jornada de reflexión, de intercambio, de debate, de todos los directores y todos los equipos que han estado acompañando todas las orientaciones, los lineamientos de política y poniendo orden en operación que emane del Ministerio en los territorios y a nuestras comunidades y al Poder Popular”, concluyó.

El encuentro tuvo lugar entre el 2 y 3 de agosto en la capital venezolana.

Comparte en redes sociales