Viceministra Lídice Altuve: La formación popular venezolana es una necesidad permanente

Caracas, 26 de julio de 2023. Prensa Mincomunas/Karina Depablos.- Este miércoles, la viceministra para el Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Lídice Altuve, aseguró que Venezuela tiene un reto histórico que consiste en redimensionar la formación que vive el poder popular organizado.

“En 23 años de Revolución Bolivariana, de experiencias de la gestión de Gobierno en comunidad, la formación ha surgido como una necesidad permanente. La territorialización de la formación significa que la educación no se encuentra en un edificio, sino que se constituye en los territorios, en lo comunitario. Hemos avanzado con los núcleos de formación en todo el país. Son espacios de encuentro de las comunidades. Hay un encuentro de saberes. La producción de conocimiento y la formación en las comunidades es un hecho colectivo, y nosotros lo reconocemos y lo acompañamos”, destacó.

Durante su participación en el programa radiofónico En clave comunal, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, Altuve explicó que, desde el año 2016, el Gobierno Bolivariano ha impulsado la creación de instituciones como la Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular para facilitar, acompañar y potenciar la gestión comunitaria y el trabajo colectivo en los territorios.

“La misma práctica colectiva nos ha impulsado a crear un nuevo Viceministerio para el Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales que ejerce la rectoría en materia de políticas de formación. Pero esta formación popular debe ser útil y debe acompañar las necesidades comunitarias y debe generar soluciones alternativas en colectivo. No estamos comenzando este proceso hoy, hay un acumulado de experiencias colectivas en formación. La Revolución Bolivariana tiene espacios e instancias que se dedican a acompañar la formación del poder popular desde la connotación ética, robinsoniana, transformadora, de no tutelar al poder popular, sino que lo visibiliza y lo reconoce”, expresó la vocera.

La viceministra añadió que Venezuela cuenta con múltiples núcleos de formación, en los cuales el pueblo se organiza, planifica y desarrolla sus planes y programas de formación con el apoyo institucional.

“Las instancias del poder popular no solo trabajan en la educación formal, sino en las necesidades de una educación integral, sociopolítica, técnica que fortalezca el tejido comunitario. Por eso decimos que no es educación tutelada. No es intervencionismo: es un enfoque donde reconocemos al otro como igual. Las instituciones lo que hacen es acompañar en función de las necesidades de las comunidades. Nosotros vamos a reconocer un saber que está allí en la comuna desde hace generaciones, y en ese diálogo con la institución lo que hacemos es apoyar e impulsar el trabajo de cada territorio”, puntualizó.

Altuve acotó que, actualmente, la Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular está enfocada en la sistematización de experiencias comunitarias y en la identificación de facilitadores para multiplicar el proceso de formación y los contenidos programáticos.

“Estamos en la búsqueda de esos comuneros, comuneras, maestros pueblo, líderes y lideresas. Estamos avanzando en la construcción de un tejido, de una gran red de formación. Contamos con 24 gabinetes de formación estadal para integrar la política, acompañar una ruta y seguir una estrategia de formación articulada, con base en las necesidades reales de la gente. Este pueblo no se ha rendido nunca y busca sus herramientas. Nosotros los apoyamos. Como dijo el presidente Maduro: ¡vamos a formar liderazgo legítimo y con capacidad de gobernar para reproducir la vida! Esa es la meta. Hacia allá vamos”, enfatizó.

Comparte en redes sociales