Experiencia de organización comunal de Venezuela se expone en foro de la Unasur

Caracas, 26 de julio de 2023 (Prensa Mincomunas).- El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, en la vocería del viceministro Fernando Rodríguez, participó este miércoles en el foro “La integración regional: tarea de los pueblos”, promovido por organizaciones sociales de Ecuador en el contexto de la reactivación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

En su exposición, vía videoconferencia, estructurada de manera cronológica, el Viceministro de Movimientos Sociales explicó el origen de la organización democrática y protagónica del pueblo venezolano en Consejos Comunales y Comunas; su evolución y sustento legal hasta formar parte de la estructura de gobierno y tomar decisiones en el territorio.

Indicó que hablar de la participación popular o ciudadana en Venezuela se remonta a la llegada al poder del comandante Hugo Chávez, quien en 1999 llama al pueblo a un proceso constituyente con el fin de reformar el Estado y promover un nuevo contrato social, que es la Constitución vigente.

Esa transformación revolucionaria del Estado, pasar de una democracia representativa a una participativa y protagónica, señaló Rodríguez, generó toda una agenda de desestabilización promovida por la burguesía internacional y nacional, y factores imperialistas extranjeros, que incluso perpetraron un golpe de Estado en el año 2002.

La autoridad del despacho comunal precisó que en medio de toda esa agenda de conspiración y desestabilización, en 2006 se promulga la Ley de Consejos Comunales y hasta 2010 otros instrumentos que conforman el compendio de leyes del Poder Popular, que da la base jurídica a esta iniciativa de los Consejos Comunales.

“Hoy nuestros Consejos Comunales y Comunas son capaces de gobernar y tomar decisiones en el territorio, son parte fundamental de la estructura del gobierno revolucionario. Hoy nuestro Poder Popular se organiza permanentemente, se legitima a través de asambleas de ciudadanas y ciudadanos, que nutren ese proceso democrático que orientaba nuestro comandante Chávez y que hoy nuestro Presidente Nicolás Maduro llama permanentemente a esa legitimación o ese proceso democrático permanente en el territorio”, expresó.

Medidas coercitivas contra el pueblo

El viceministro Rodríguez destacó que el auge de estas figuras de gobiernos territoriales hizo que los factores desestabilizadores impulsaran que Venezuela fuera declarada en el año 2015 como una amenaza inusual y extraordinaria por parte del Gobierno de los Estados Unidos. “Luego de que nuestro pueblo adoptara este proyecto transformador y se negara a alinearse a los intereses extranjeros, a los intereses de la burguesía internacional, del imperialismo internacional, nuestro pueblo ha sido víctima de más de 930 medidas coercitivas unilaterales que solo buscan infligir dolor en el pueblo de Venezuela”, enfatizó.

Agregó que el comandante Chávez también exhortó a los movimientos sociales a organizarse como una forma de insurgencia frente a esa agenda internacional en contra de los pueblos, “promoviendo lo que hoy conocemos como la Diplomacia de los Pueblos y hoy este foro es claro ejemplo de esa semilla que plantó nuestro comandante Chávez y grandes líderes como el comandante Fidel Castro, quienes convocaron a los pueblos a organizarse en toda la región para enfrentar todas estas estructuras de poder que buscan mantener su estatus quo y perpetuar la desigualdad en toda la región suramericana”.

Comparte en redes sociales